Thierry Courvoisier, presidente de la Easac.                                             
                                        
                                        
                                            Nuevo hachazo a la homeopatía. La 
European Academies Science Advisory Council (Easac), formada por las academias nacionales de ciencias de los estados miembro de la Unión Europea,  advierte sobre de la 
nula evidencia científica de estos productos y los “riesgos significativos” que suponen para la salud de los pacientes.
 
El órgano ha dado a conocer esta misma semana el informe, y en él explica que “las afirmaciones científicas hechas sobre la homeopatía son 
implausibles e inconsistentes basándose en los principios de la química y la física”. En particular, carga contra la base del funcionamiento de estos productos, 
la dilución de productos o principios activos confiando en la memoria del agua: “los efectos son demasiado cortos y transitorios como para ser eficaces”.
 
De hecho, avisa de que “
cualquier eficacia reivindicada de los productos homeopáticos en el uso clínico puede ser explicado por el efecto placebo o ser atribuido a un mal diseño del estudio. No hay enfermedades conocidas para las cuales exista evidencia robusta y reproducible de que la homeopatía es eficaz”.
 
La Easac considera asimismo que la propia proliferación de medicamentos homeopáticos supone un peligro, puesto que lleva a que el 
paciente retrase la búsqueda de tratamientos con evidencia científica o ayuda médica, e incluso puede disuadirle de hacerlo.
 
Recomendaciones
 
Partiendo de estas bases, el informe contiene una serie de recomendaciones entre las que se incluye no aprobar bajo la designación de medicamento productos que no prueben su eficacia y seguridad, 
‘mandamiento’ que España está incumpliendo en estos momentos, dado que las farmacias venden medicamentos homeopáticos registrados como tales por el Ministerio de Sanidad (de hecho, Comunidad Valencia ha reclamado que pierdan esta denominación)
 
Además, aconseja que los sistemas sanitarios públicos 
no financien ningún tipo de homeopatía “a no ser que demuestre ser eficaz bajo pruebas rigurosas” y que su etiquetado sea similar al de los productos OTC o publicitarios, 
describiendo los ingredientes y sus cantidades presentes en la formulación. Además, la Easac reclama que la publicidad sobre homeopatía se regule para que sea clara y veraz, sin incluir propiedades que no sean “demostrables y reproducibles.
 
Estos consejos y críticas (que se elevarán a la Comisión Europea para llevar a cabo los cambios reglamentarios que sean necesarios) coinciden, en un tono más suave, con las 
emitidas por la 
Real Academia Nacional de Farmacia, que consideró la homeopatía un riesgo para la salud. 
Acceda al informe                                          
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.