España ha aumentado su gasto en sanidad per cápita, llegando a los 2.947 euros. Sin embargo, su inversión aún está lejos de la media de los países analizados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que se sitúa en los 3.540,15 euros, un 17 por ciento más que lo que se destina en nuestro país.
El gasto por habitante en España ha crecido levemente, ya que en 2017 se invertía un total de 2859,08 euros per cápita, 88 euros menos que el pasado año.
Sin embargo, el desembolso está muy lejos del que realizan otros países europeos como Estados Unidos, que invierte 9.387,77 euros; Suiza, que gasta 6.488,79 euros per cápita; Noruega, que destina 5489.67 euros o Alemania, que gasta 5.308,4 euros por habitante.
Inversión del PIB
La OCDE también ha analizado la inversión que hace cada país respecto a su Producto Interior Bruto (PIB). España, en este caso, destina el 8,9 por ciento de su PIB y ocupa la plaza 17ª de la clasificación, con una décima menos que la media de todos los países analizados.
En el 'top five' se encuentran Estados Unidos, que destina el 16,9 por ciento; Suiza con el 12,2 por ciento; francia y Alemania con el 11,2 por ciento; y Suecia con el 11 por ciento.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.