Las 6.066 personas que iniciaron su tratamiento a lo largo del año pasado son un 79% menos que las 29.133 de 2015

España cerró 2023 con el menor número de diagnósticos de hepatitis C desde que se tienen registros, a partir de 2015
Sede del Ministerio de Sanidad.


27 may. 2024 7:00H
SE LEE EN 3 minutos
El Ministerio de Sanidad se puso hace años como objetivo que la hepatitis C dejara de ser en 2030 un problema de salud pública en España, y lo cierto es que los datos siguen invitando al optimismo. De acuerdo al último informe del departamento de Mónica García, a lo largo de 2023 fueron 6.066 los pacientes que iniciaron su tratamiento contra la hepatitis C crónica con antivirales de acción directa, el año con el dato acumulado más bajo desde 2015, cuando se puso en marcha el Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C (Peahc).

Precisamente 2015 es el año en el que más personas comenzaron a tratarse de la hepatitis C, 29.133. Y eso que no se cuenta con datos del primer trimestre, dado que el Peahc echó a andar en el segundo. Los casos registrados a lo largo de 2023 son un 79,2 por menos que aquellos más de 29.000. De hecho, en cada uno de los tres trimestres con datos de aquel año hubo más pacientes que en todo 2023, aspecto positivo en tanto en cuanto el descenso en el número de personas que comienzan a tratarse contra la hepatitis C crónica se vincula directamente a la caída del número de diagnósticos y, por ende, de casos de pacientes con esta enfermedad.

Dos de los trimestres con menos casos de hepatitis C


A este descenso histórico de diagnósticos contribuye el hecho de que 2023 se cerró con dos de los trimestres con menos casos de pacientes que iniciaron su tratamiento desde 2015. Los últimos datos hablan de que entre octubre y diciembre de 2023 comenzaron su terapia 1.461 personas. Fueron un 14,7 por ciento menos que las 1.712 del primer trimestre, si bien la cifra experimentó un ligero repunte del 18,9 por ciento respecto a las 1.229 del trimestre anterior, el tercero del año.

Pero es que aquel periodo de julio a septiembre de 2023 fue el mejor de todos los trimestres en diagnóstico de hepatitis C desde que se tienen registros. Las 1.229 personas que iniciaron el tratamiento en ese trimestre fueron un 15,18 por ciento menos que las 1.449 del mismo periodo de 2022, un 26,14 por ciento menos que las 1.664 del segundo trimestre de 2023, un 28,21 por ciento menos que las 1.712 del primer trimestre y un 88,37 por ciento menos que las 10.566 del primer trimestre del que se tienen datos, el segundo de 2015.

En cualquier caso, la cifra del último trimestre de 2023 es la segunda más baja de todo el año pasado y la cuarta la serie histórica al completo. El segundo mejor trimestre fue el segundo de 2020, en plena pandemia de coronavirus, con 1.362 nuevos casos; y el tercero mejor, el tercero de 2022, con 1.449.

Desde el 1 de enero de 2015 hasta el 31 de diciembre de 2023 ya se ha tratado en España a 167.187 pacientes contra la hepatitis C, con una media de 4.523 por trimestre -un 1,95 por ciento menos que los 4.613 de media al cierre del trimestre anterior-. El promedio de personas tratadas por cada 1.000 habitantes es de 3,57.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.