Tasa de morbilidad del periodo 2007-2016.                                            
                                        
                                        
                                            Las 
estancias hospitalarias aumentaron un 6,9 por ciento en 2016 -último año del que se manejan datos- en la 
sanidad española hasta alcanzar los 33,8 millones de días que permanecieron ingresados los pacientes dados de alta en ese periodo, según los datos de la 
Encuesta de Morbilidad Hospitalaria que ha publicado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (
INE). De éstas, el 74,6 por ciento correspondieron a la 
red de hospitales públicos.
Esta encuesta también refleja que el número de
 altas hospitalarias aumentó un 2,1 por ciento en 2016 hasta alcanzar las 10.430 por cada 100.000 habitantes, un incremento que consolida la tendencia en auge de la 
morbilidad por cuarto año consecutivo, con lo que se alcanzan niveles de 2009.
De esta forma, 
en 2016 se produjeron un total de 4.844.832 altas hospitalarias, de las cuales un 52,6 por ciento corresponden a mujeres. No obstante, si se excluyen las producidas por embarazo, parto y puerperio, el porcentaje bajaría al 47,4 por ciento. En cifras globales, 2.297.166 hombres y 2.547.666 mujeres recibieron el alta hospitalaria en 2016.
En cuanto al
 motivo más habitual de alta de un paciente, destaca de forma abrumadora la 
curación o mejoría de la enfermedad o lesión que le llevó al hospital, con un 91,7 por ciento del total, mientras que sólo un 3,7 por ciento abandonaron el hospital por 
fallecimiento. El resto corresponden a 
traslados a otros centros y otros motivos menores.
Causas de las estancias hospitalarias
Por otra parte, las 
enfermedades que más estancias hospitalarias causaron fueron las relacionadas con el 
aparato circulatorio (14,8 por ciento), del 
aparato respiratorio (12,2 por ciento) y los 
tumores (11,2 por ciento).
En este apartado, el INE destaca el elevado porcentaje de estancias hospitalarias motivadas por 
trastornos mentales y de comportamiento, un 9 por ciento del total, en comparación con el escaso número de altas con dicho diagnóstico (2,4 por ciento).                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.