El ministro Ángel Víctor Torres señaló que no es una competencia propia de este grupo

Foto de familia del Comité Preparatorio de la Conferencia de Presidentes.
Foto de familia del Comité Preparatorio de la Conferencia de Presidentes.


SE LEE EN 4 minutos
El Comité Preparatorio de la Conferencia de Presidentes finalizó el último miércoles sin acuerdo. Las Comunidades Autónomas lideradas por el Partido Popular expresaron su voto en contra del orden del día propuesto por el Gobierno para el encuentro que se celebrará el próximo viernes 6 de junio en Barcelona, por no incluir aspectos como la financiación autonómica y la falta de profesionales sanitarios.

"Fue una pena que no se quiera incluir otros puntos, pero en lo que compete a sanidad, el problema generalizado que hay de falta de profesionales sanitarios", señaló Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, a Redacción Médica.

Precisamente, el miércoles culminó el proceso de elección MIR con la adjudicación de todas las plazas disponibles a nivel nacional. "La Comunidad de Madrid fue la primera que consiguió cubrir todas sus plazas, incluidas las de Medicina de Familia, pero, sorpresa, este año no ha quedado ninguna plaza desierta", destacó la consejera, quien también consideró que esto se debe al pedido de las regiones al Ministerio Sanidad de "quitar el número clausus" para "que todo el mundo pudiera acceder a esas plazas formativas", así como al retorno de la elección presencial.

Desde Castilla y León, comunidad que proponía que se incluya "la búsqueda de soluciones" por parte del ramo de Mónica García "ante la carencia de médicos y enfermeros, en especial en ciertas especialidades", señalaron que la propuesta de orden del día del Gobierno "resultaba insuficiente", ya que no incluía ni la sanidad ni la financiación autonómica ni el control de fronteras e inmigración. "El presidente del Gobierno tiene la obligación legal y ética de escuchar qué tienen que decir los presidentes autonómicos que, mayoritariamente, quieren encontrar soluciones a los principales problemas que aquejan a los ciudadanos, problemas comunes a todo el territorio español y que, en el caso de Castilla y León, afectan de forma especial a su población", subrayó el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago.

Por su parte, el Gobierno de Aragón se mostró en la misma línea. La consejera de Presidencia, Economía y Justicia, Mar Vaquero, cuestionó que no se incluyan los "problemas que sufren todos los días y varias veces al día los ciudadanos", como el déficit de profesionales sanitarios; una posición similar a la del Gobierno cántabro, que a través de la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, precisó que el voto en contra de la región fue ante la negativa del Gobierno de Pedro Sánchez de abordar el déficit de profesionales sanitarios.

Propuesta del Gobierno  


El orden del día propuesto por el Gobierno para la reunión de la Conferencia de Presidentes, efectivamente, no incluye la falta de sanitarios. Tal como explicó Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, en una rueda de prensa finalizado el encuentro, tras escuchar a los representantes de las Comunidades Autónomas, se decidió modificar la propuesta y añadir temas relacionados a la política de vivienda, la financiación de Educación Infantil, universitaria y la formación profesional, el modelo energético, la descarbonización, y la reestructuración de la deuda de las comunidades, así como el pacto migratorio, infraestructuras, entre otros. 

"Han votado en contra porque esta mañana decidieron que iban a hacerlo en cualquier caso. No se puede venir a reuniones institucionales con premisas y mandatos políticos y partidarios", resaltó, además de detallar que la razón por la que no se incluyó algunos puntos es porque "son competencias que no son propias de la Conferencia de Presidentes". 
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.