Fuentes sindicales desvelan que Sanidad rechazó la creación de otro texto pero sí estudia las disposiciones definitivas

Al detalle en Redacción Médica la última reunión entre Sanidad y sindicatos para la reforma del Estatuto Marco
Reunión del Ámbito de Negociación.


SE LEE EN 4 minutos
La reforma del Estatuto Marco de Sanidad está siendo un largo trabajo de negociación. En total, el Ministerio de Sanidad ha llevado a cabo doce reuniones con las autonomías y 37 con el Ámbito de Negociación sindical. Pero el marco normativo aún no está resuelto y septiembre llegará acompañado de nuevos cambios. Ahora bien, pese a que la ministra aseguró que había un consenso del 95 por ciento con las organizaciones del ámbito, parece que estas últimas no comparten la interpretación. Así, fuentes sindicales consultadas por este periódico desvelan que Sanidad rechazó la redacción de un nuevo Estatuto, tal y como pedían la mayoría de organizaciones. Por contra, se va a mantener el segundo borrador, pero revisando la redacción definitiva de algunas disposiciones. De ahí saldrá el texto completo, que se espera tener en unos días. Sobre esto, el departamento liderado por Mónica García se mostró abierto a realizar algunas modificaciones sobre cuestiones clave para mejorar la jubilación anticipada y la jubilación parcial, así como la modificación del Real Decreto que regula las condiciones de los MIR. No obstante, otros aspectos, como los efectos retributivos, no parecen que vayan a ser sujeto de cambio.


Así fue la última reunión del EM entre Sanidad y sindicatos


El martes 29 de julio, sindicatos y Sanidad mantuvieron su última reunión del Ámbito de Negociación. Durante el encuentro, se revisaron una a una las alegaciones presentadas sobre las disposiciones finales del Estatuto Marco. Por su parte, el ministerio enviará la redacción definitiva de estas últimas a lo largo de los próximos días. No obstante, tal y como explican fuentes sindicales a Redacción Médica, ya avanzó cuáles serán las prioridades a la hora de llevar a cabo las modificaciones pertienentes.

Entre las medidas que se mantienen, destaca la eliminación de la disposición que contemplaba la asignación del grupo funcionarial A1 a todos los grados universitarios. Asimismo, el departamento que dirige Mónica García se mostró abierto a valorar algunas de las alegaciones relativas a las disposiciones adicionales del Estatuto, en particular aquellas que afectan a los coeficientes reductores para la jubilación anticipada y parcial, diseñados para adelantar la jubilación en casos específicos. No obstante, la ministra de Sanidad remarcaba en rueda de prensa que, aunque se estaban escuchando las demandas relacionadas con las retribuciones o la posibilidad de que exista una jubilación anticipada, algunas de ellas estaban fuera de de su ámbito de trabajo."No podemos invadir otras competencias. Hay elementos y demandas que no pertenecen ni al  Ministerio de Sanidad, ni al Estatuto Marco. El Estatuto Marco no habla de retribuciones", señalaba. En consecuencia, el Ministerio no contempla cambios relacionados con los efectos retributivos.

En paralelo, el Ministerio también expresó su disposición a modificar el régimen jurídico del personal médico interno residente (MIR), con el objetivo de mejorar sus condiciones laborales durante la formación. Además, se acordó la retirada de la disposición sobre la evaluación del desempeño y se anticiparon futuras modificaciones en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS).


Cuándo estará listo el Estatuto Marco Sanitario


Una vez se apliquen los cambios previstos, el segundo borrador del Estatuto Marco quedará finalizado. La ministra de Sanidad, Mónica García, ya ha adelantado que el objetivo es llevar el texto al Congreso de los Diputados para su debate parlamentario. Sin embargo, antes será necesario completar la fase técnica actual. 

Está previsto que el proceso avance durante la primera quincena de septiembre. En concreto, los días 8, 9 y 10 se celebrarán reuniones entre los equipos técnicos de las consejerías autonómicas y del Ministerio de Sanidad, con el propósito de consensuar, medida por medida, los términos del documento y evaluar su impacto económico. Posteriormente, el texto será elevado al Foro Marco, órgano en el que están representadas las comunidades autónomas, el Ministerio de Sanidad y las organizaciones sindicales.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.