El nuevo borrador entregado a los sindicatos permite que los descansos de guardia computen como tiempo de trabajo anual

Sede del Ministerio de Sanidad, que tiene novedades sobre el Estatuto Marco
Sede del Ministerio de Sanidad.


SE LEE EN 5 minutos
El nuevo borrador del Estatuto Marco que el Ministerio de Sanidad entregó este miércoles, por separado, a los sindicatos que componen el Ámbito de Negociación cuenta con un capítulo específico para médicos, tal y como prometió el propio departamento a CESM y SMA a finales de abril. El quid de la cuestión es que, en términos generales, la inclusión de ese apartado sólo ha servido para reordenar elementos ya recogidos en el borrador previo, especialmente en lo referente a las guardias, pero sin introducir grandes cambios en ese aspecto. En resumen, el ministerio sigue proponiendo un límite de 17 horas diarias de trabajo contando jornada ordinaria y guardia, con 12 horas de descanso mínimo. Más allá de ello, el documento, al que ha tenido acceso Redacción Médica, tiene al menos dos novedades importantes respecto a la propuesta inicial: por un lado, se ha reducido de 48 a 45 el máximo de horas semanales de trabajo sumando jornadas ordinarias y guardias; por otro, se permite que el tiempo de descanso tras una guardia cuente para el cómputo de horas trabajadas al año, como ya anunció Sanidad que haría.

Aún están por conocerse las reacciones de los sindicatos a un borrador que todavía están analizando y sobre el que se empezará a debatir oficialmente el lunes, en la próxima reunión de la mesa de diálogo con el ministerio. La primera consecuencia fue el aplazamiento al 13 de junio de la huelga médica, convocada inicialmente para este viernes. Los integrantes del comité, CESM y SMA, se quejaron en un comunicado de que Sanidad les hubiera entregado la nueva propuesta a menos de 48 horas del primer paro, sin tiempo suficiente para examinar el texto. Organizaciones como CSIF y CIG-Saúde sí que deslizaron a este medio al término de sus respectivos encuentros con el ministerio que el documento presentaba ligeras modificaciones en lo correspondiente a la jornada laboral, pero que el artículo sobre clasificación profesional apenas se había tocado.

En efecto, Sanidad mantiene su propuesta de reclasificación de las categorías profesionales sanitarias según los parámetros del Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente (MECU). La única variación es que ahora se especifica que al grupo 8 pertenecen los trabajadores con título de Especialista en Ciencias de la Salud que dure cuatro años o más, mientras que en el grupo 7 se incluye los especialistas con un título de menos de cuatro años. No hay ni rastro de un planteamiento de retribuciones ligadas a la clasificación profesional, y es algo que, según lo trasladado desde el Gobierno en una reciente respuesta parlamentaria, no tendrá cabida en la carta magna sanitaria.

Guardias médicas y carga laboral excesiva


Aunque los artículos dedicados a la jornada de guardia se hayan ‘trasladado’ al capítulo específico para médicos, en el borrador se deja claro, como ya se hacía en la propuesta anterior, que también pueden hacer guardias los profesionales de otras categorías sanitarias, si así se considera necesario y si así se acuerda en las mesas sectoriales. En resumen, se mantiene el límite de 17 horas de trabajo diarias sumando jornada ordinaria y guardia, y también el tope de 150 horas al año por razones organizativas y asistenciales, siempre con el consentimiento escrito de los trabajadores.

Sí se concreta ahora que, en el caso de que más de la mitad de los profesionales de una unidad supere ese límite anual, el servicio de prevención de riesgos laborales tendrá que hacer un informe ad hoc para detectar el origen de esa situación. Además, se ha añadido un artículo sobre carga laboral excesiva: si se asignan más de cinco guardias al mes a un profesional, siempre y cuando este no haya dado su visto bueno, los servicios y los centros de salud tendrán que poner en marcha medidas para replanificar las plantillas.

García: "Las negociaciones van bien para un Estatuto de consenso"


Este mismo jueves, a consultas de Redacción Médica durante una rueda de prensa en la sede ministerial, la titular de Sanidad, Mónica García, ha hecho hincapié en el carácter “caduco” y “obsoleto” del actual Estatuto Marco, vigente desde hace más de dos décadas, y ha celebrado que las negociaciones con los sindicatos “están yendo bien” para alcanzar “un texto de consenso”.

“Es un texto que introduce infinitas mejoras en las condiciones de los profesionales -ha manifestado-. La amenaza es que nos quedemos con un texto de 2003 que hasta permite que los profesionales que hacen una guardia deban horas a la administración”. En este sentido, ha abogado por “seguir trabajando para reducir la jornada laboral” y que la precariedad “sea cosa del pasado”.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.