Los socialistas serían primera fuerza y obtendrían entre 21 y 24 escaños, seguidos de cerca por el PP

 Teresa Ribera, candidata socialista a las elecciones europeas, ganaría los comicios del 9-J según el CIS.
Teresa Ribera, candidata socialista a las elecciones europeas.


23 may. 2024 12:40H
SE LEE EN 3 minutos
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) pronostica una victoria del PSOE en las elecciones europeas del próximo 9 de junio. Según las estimaciones del organismo de José Félix Tezanos, la ciudadanía española refrendaría de esta forma el proyecto sanitario de los socialistas, que serían primera fuerza en España y obtendrían entre 21 y 24 escaños, seguidos muy de cerca por el PP (18-20). La tercera formación más votada sería Vox (5-6), por delante de Sumar (4), Podemos (2-3) y Ahora Repúblicas (2-3). 

La encuesta preelectoral del CIS sobre los comicios europeos apunta a que el PSOE ganaría las elecciones con una estimación de voto de entre el 32,8 y el 35,2 por ciento. La lista que abandera Teresa Ribera, actual ministra de Reto Demográfico, aventajaría ligeramente al Partido Popular, con la extitular española de Sanidad Dolors Montserrat a la cabeza (27,9 - 30,2 por ciento).

Vox (Jorge Buxadé) se erigiría como tercera fuerza más votada con entre el 8,6 y el 10,1 por ciento de los sufragios, según el CIS, que otorga a Sumar (Estrella Galán) entre el 5,9 y el 7,2 por ciento del voto. Ahora Repúblicas (Diana Riba), coalición conformada por ERC, EH Bildu, BNG y Ara Més, irrumpiría también en la Eurocámara con entre el 3,9 y el 5 por ciento del voto.

El organismo de Tezanos da también opciones de obtener uno o dos escaños a Se acabó la fiesta (Luis Pérez ‘Alvise’), Ciudadanos (Jordi Cañas), Junts i lliures per Europa (Toni Comín) y Por Una Europa Solidaria (Oihane Agirregoitia).

La ciudadanía española refrendaría de esta forma su confianza en la propuesta sanitaria del PSOE, que lleva a la carrera electoral un paquete de medidas enfocadas a la falta de independencia de la producción de fármacos y la ‘fuga’ de profesionales. Aunque no ha presentado todavía su propuesta de salud, fuentes del PP avanzan que, entre otros focos, centrarán el debate en el desarrollo de la política farmacéutica, mientras que Vox llevará a la carrera su batalla por el derecho a la vida, con la derogación del aborto y la eutanasia en cartera.

Preocupación por la sanidad


La encuesta preelectoral del CIS revela, en cualquier caso, que seis de cada diez ciudadanos consideran que su ‘voz’ cuenta “poco” o “nada” en la Unión Europea, y otro 54 por ciento opina que España tiene poco peso en la Eurocámara. De hecho, tres de cada diez afirman que el papel del Parlamento comunitario se ha “debilitado” respecto a anteriores legislaturas, y un 47 por ciento cree que “sigue igual”.

El Barómetro de mayo del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) reflejó una ligera caída de la preocupación por la sanidad en España, aunque esta sigue estando entre las diez mayores inquietudes de la ciudadanía.

Uno de cada cinco encuestados apunta a que los problemas relativos a la salud se encuentran entre sus tres principales obstáculos, un índice que solo supera el apartido relativo a la crisis económica (32,7 por ciento). Para nada menos que el 7,3 por ciento, de hecho, la sanidad es su mayor problema.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.