En concreto, Sanidad ha repartido 1.029.600 tests de diagnóstico rápido, de los que 206.400 han ido a parar a la Comunidad de Madrid, siendo la región que más unidades ha recibido.
También Cataluña y Andalucía son de las comunidades donde más kits se han destinado, con 180.000 y 130.800 unidades, respectivamente. Los objetivos de estos tests, tal y como ha especificado Illa, “son complementar los PCR y hacer un cribado en aquellos lugares donde existe una alta prevalencia del virus, especialmente en hospitales y residencias de mayores”.
El uso de estos kits se ha decido tras valorar las informaciones y estudios del Instituto de Salud Carlos III, desde donde se han analizado más de 70 modelos, siendo el que se va a repartir el que tiene una sensibilidad del 80 por ciento a partir de que la persona lleve siete días o más infectada. Esta sensibilidad baja hasta el 64 por ciento en pacientes que acaban de iniciar síntomas.
Reparto de los tests de diagnóstico rápido por comunidades autónomas:
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.