Sede del CSIC.
El suministro tecnológico no se va de vacaciones. Hospitales o centros de investigación no dejan de requerir nuevas herramientas por el hecho de ser verano. Motivo por el que las licitaciones se mantienen durante los meses de julio y agosto. Precisamente,
el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (
CSIC) ha adjudicado varios contratos recientemente. Uno de ellos focalizado en la instalación de
un sistema de medida de propiedades físicas destinado al
Instituto de Micro y Nanotecnología, dependiente de la Agencia Estatal de la mencionada institución, y valorado en más de un millón de euros.
Según la edición del Boletín Oficial del Estado (BOE) del miércoles 20 de agosto, la institución estatal ha otorgado el contrato a la empresa
Quantum Design GmbH, ubicada en Alemania. Su oferta fue la seleccionada tras un concurso en el que compitió únicamente con otra compañía. Un proceso en el que se tuvieron en cuenta varios factores, como las aportaciones adicionales evaluables, el plazo de garantía o la calidad del equipamiento, más allá del precio, dado que la entidad elegida era la que ofrecía una cuantía más alta,
1.180.000 euros.
El pago se realizará a través de fondos europeos. En concreto, la financiación proviene del
Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Chip, destinado al refuerzo de las capacidades tecnológicas de determinados sectores, especialmente con la potenciación de la industria de la microelectrónica y los semiconductores.
La nanotecnología cuenta con múltiples aplicaciones en el campo de la Medicina
|
El Instituto de Micro y Nano Tecnología se centra en el avance de la investigación fundamental aplicada a diversos temas dentro del ámbito de la nanociencia. La sanidad es uno de los campos estudiados, dadas las múltiples ventajas que pueden ofrecer los instrumentos con los que trabajan. Por ejemplo, la
nanomecánica puede ser empleada para detectar bioanalitos y medir algunas de sus propiedades, mientras que la nanofotónica permite diseñar interacciones entre las resonancias de plasmón y los bionalitos para desarrollar varios tipos de sensores.
Continuidad con los ensayos de laboratorio en la Aemps
El citado contrato no es el único adjudicado durante esta jornada. Y es que la secretaría general de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha formalizado el contrato para el suministro de
cepas de referencia y sistema de pruebas bioquímicas de identificación API, junto con los reactivos necesarios para los ensayos en el Laboratorio de Control Microbiológico de la División de Productos Biológicos, Terapias Avanzadas y Biotecnología de dicha institución.
La empresa española Biomerieux será la encargada de suministrar al mencionado centro. Lo hará por
casi 100.000 euros, después de ser la única entidad que se presentó al concurso. En su mano está el mantenimiento de la fiabilidad de los ensayos microbiológicos realizados por la Aemps, al menos, desde el punto de vista del material empleado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.