Meritxell Batet.                                            
                                        
                                        
                                            El 
Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles la resolución de la 
Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado por la que se amplía el 
permiso de paternidad a dieciséis semanas del personal  funcionario, estatutario o laboral, al servicio de la 
Administración General del Estado (AGE). Es decir, los más de
 3.620 empleados médicos, enfermeros y otras profesiones sanitarias dependientes de la AGE, como los correspondientes a las
 mutualidades o los trabajadores de
l Ingesa.
El acuerdo, también recoge la aplicación de la bolsa de horas prevista en la disposición adicional centésima cuadragésima cuarta de la
 Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018. En este sentido, se prevé la existencia de 
una bolsa de un 5 por ciento de la jornada anual para la conciliación de la vida familiar y profesional.  La utilización de las horas tendrá carácter recuperable, fijándose un plazo máximo de 3 meses para la recuperación de las mismas.
Respecto al pacto para la ampliación del permiso de paternidad a 
dieciséis semanas,  el Ministerio que presidente
 Meritxell Batet asegura en 
el redactado de la norma que es un primer paso pues, “tenemos el  convencimiento de que la Administración General del Estado ha de servir de ejemplo en la
 implementación de medidas que impulsen la corresponsabilidad”. 
	Las primeras cuatro semanas ininterrumpidas
El BOE estipula la necesidad que las 
cuatro primeras semanas sean
 ininterrumpidas e inmediatamente posteriores a la fecha del parto. De esta forma, las doce semanas restantes no sean simultáneas,
 sino anteriores o sucesivas, e ininterrumpidas, a las semanas siete a dieciséis del permiso por parto, o a las semanas cinco a la dieciséis del permiso por adopción, guarda 
con fines de adopción o acogimiento, del otro progenitor.
Además, el acuerdo se implantará de forma progresiva.
 La periodificación comenzará en 2019, instaurándose un permiso de ocho semanas y 
continuará en 2020, con un permiso de doce semanas. Por último, en
 2021 el permiso de paternidad se ampliará hasta las 16 semanas.
Por último, hay que recordar que el gran porcentaje de médicos y otras profesiones sanitarias (aquellos que no son AGE pues 
dependen de los sistemas de salud autonómicos) y que han sido padres a partir del pasado mes de julio, dispondrán de
 una ampliación a 5 semanas del permiso de paternidad. Derecho recogido a través de la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado.
El propio
 Ministerio de Función Pública ha confirmado a 
Redacción Médica que el permiso solo se aplicará a los 
sanitarios dependientes de AGE y "no afecta a los funcionarios de las CCAA"; información que se contrarresta con las declaraciones de
l sindicalista de CCOO, Antonio Cabrera, que, en declaraciones a este medio, 
confiaba que sí fuera así. 
                                         
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.