Un informe de la Agencia de Medicamentos vincula el fallecimiento como efecto adverso en el 0,0004% de los casos

España registra 452 muertes asociadas a las vacunas contra el covid
Un profesional sanitario pone una vacuna.


SE LEE EN 2 minutos
Hasta el 10 de julio de 2022, se han administrado en España 102.480.101 dosis de vacunas frente al Covid-19, en las que se han registrado 75.978 notificaciones de acontecimientos adversos, lo que correspondería a 74 notificaciones por cada 100.000 dosis administradas, según el '16º Informe de Farmacovigilancia sobre Vacunas', publicado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps). En total, fallecieron 452 personas, lo que representa el 0,0004% de las dosis administradas. 

Los acontecimientos notificados con más frecuencia siguen siendo los trastornos generales (fiebre y dolor en la zona de vacunación), del sistema nervioso (cefalea y mareos) y del sistema musculoesquelético (mialgia y artralgia). El 65 por ciento han sido comunicadas por profesionales sanitarios y el 35 por ciento por la ciudadanía, y la mayoría de las notificaciones corresponden a mujeres (73 por ciento) y a personas de entre 18 y 65 años (87 or ciento).

De las 75.978 notificaciones de acontecimientos adversos, 13.369 fueron consideradas gravesSe entiende como efecto adverso aquello que requiera o prolongue la hospitalización, dé lugar a una discapacidad significativa o persistente o malformación congénita, ponga en peligro la vida o resulte mortal, así como cualquier otra condición que se considere clínicamente significativa.


El efecto de la vacuna covid en la menstruación


Por vacunas, el informe de Sanidad de que en las de 'Comirnaty' (Pfizer) y 'Spikevax' (Moderna), se considera que no hay evidencia suficiente para asociar la amenorrea (ausencia de menstruación), si bien continúa en evaluación la posible relación con el sangrado menstrual abundante.

Ahora bien, de la vacuna 'Spikevax' se ha identificado como posible reacción adversa la inflamación extensa en la extremidad vacunada; mientras que la de 'Vaxzevria' (Astrazeneca), se han identificado tinnitus, parestesia e hipoestesia como posibles reacciones adversas. No obstante, la Aemps ha reconocido que no se puede establecer con los datos actuales una relación causal con infarto de miocardio, embolismo pulmonar y trombosis.

Respecto a la vacuna 'Jcovden' (Janssen), el informe muestra que no se puede establecer con los datos actuales una relación causal con infarto de miocardio; e informa de que se ha identificado anafilaxia, parestesia e hipoestesia como posibles reacciones adversas de la vacuna 'Nuvaxovid' (Novavax). 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.