Solo las industrias extractivas han aumentado más su gasto salarial en 2016 que el sector sanitario. El coste laboral por hora de esta rama ha crecido un 3,7 por ciento respecto al mismo trimestre de 2015, una subida 3 puntos más alta que el de la media española.
De esta manera, el sector sanitario se sitúa como por encima de otras ramas como la educación y la administración pública que crecen un 1,3 por ciento y un 1,6 por ciento anualmente.
En el lado opuesto, los profesionales de suministro de energía son los que han visto caer más su coste laboral, ya que ha experimentado una caída del 7,4 por ciento. El siguiente que más cae es el de la construcción, con un 2,4 por ciento de caída.
Índice de coste laboral
En concreto, el índice de coste laboral se sitúa en el 105,5 por ciento, también en la segunda posición tras el de la Administración Pública y Defensa que lidera el ranking con un 110,3 por ciento.
En este caso, sí que supera a las industrias extractivas que tienen un índice del 104,4 por ciento, y se sitúa por encima de la media del 102,4 por ciento. El menor índice corresponde al comercio al por mayor con un 97,6 por ciento.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.