Un momento del parón. Foto: Cristina Vicente.
"Un
alto el fuego no es el fin de una guerra". Esta ha sido una de las frases más repetidas entre los
cientos de profesionales sanitarios -dato según los asistentes- que se han concentrado a las puertas del
Hospital Universitario Niño Jesús (Madrid), con el objetivo de hacer presión y lograr un cese total a lo que consideran un "
genocidio" en la Franja de Gaza.
La concentración ha dado su pistoletazo de salida a las 10:00 horas frente al mencionado centro hospitalario. Hasta allí se han movilizado profesionales sanitarios de todos los
hospitales de la Comunidad de Madrid -tanto de públicos como de privados- que, con
banderas palestinas y kufiyas alrededor del cuello, han pedido que el anuncio del alto el fuego sea "permanente y verificable", y que se asegure la ayuda humanitario- sanitaria y su acceso de forma "inmediata", entre otras peticiones.
Frente a la puerta del Hospital Universitario Niño Jesús (Madrid) y en sus inmediaciones, los participantes, que han sido convocados por los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y UGT, han portado todo tipo de carteles reivindicativos, con frases como: ‘Stop genocidio’, ‘
Palestina libre’ o ‘
Palestina somos todos’.
Sanitarios contra el "genocidio" en Gaza
Entre todos los asistentes al acto se encuentra
Cristina Vicente, enfermera del Hospital Universitario Gregorio Marañón. Con tono serio y desafiante, esta sanitaria ha reconocido a
Redacción Médica que ha asistido al parón porque, "
como persona y enfermera", no puede aceptar que se esté practicando un “genocidio" en otro país.
"Un alto el fuego no es el fin de una guerra. Es un paso previo para tomar posiciones. Ya ha habido varios conflictos donde ha ocurrido y, al final, no se ha respetado. Es algo positivo, sí, pero creo que está muy condicionado porque han contado muy poco con una de las partes involucradas, que es
el pueblo palestino. Yo soy demócrata y qué mínimo que estas personas tengan el derecho de decidir sobre cómo se va a formar su estado.
Quiero que el pueblo opine", ha indicado.
Cientos de profesionales sanitarios se han concentrado frente a las puertas del Hospital Universitario Niño Jesús (Madrid). Foto: Cristina Vicente.
|
Abrir corredores sanitarios en Gaza
Por tanto, Vicente exige, entre otras medidas, que
se abran corredores humanitarios-sanitarios para que llegue esa ayuda que, según su percepción, es tan necesaria. "Deben pararse todos los bombardeos a hospitales. Los profesionales estamos para ayudar a las personas, no para hacer política. Es más, nosotros atendemos a los de un lado y del otro porque
está en nuestro código profesional", ha aseverado.
Una opinión similar a la que ha trasladado
Lucila Valera, fisioterapeuta del Hospital Viamed Fuensanta, quien ha recordado que, si algo prima entre los profesionales sanitarios, es la "
empatía y humanidad", unas actitudes que, según indica, el "genocidio palestino carece de ellas".
Sanitarios españoles en Gaza
"A parte, se está viendo que muchos voluntarios sanitarios se están desplazando a la
Franja de Gaza para echar una mano y nos toca mucho la fibra sensible.
Somos profesionales totalmente vocacionales, que miramos al prójimo y que priorizamos el cuidado y la ayuda a las personas. Y eso es lo que necesita actualmente el pueblo palestino”, ha subrayado.
Tanto el Servicio en el que trabaja Vicente como el de Valera no han puesto "ningún problema" en que los interesados pudiesen asistir al parón convocado por los sindicatos. Una concentración que ha acompañado paralelamente
a la huelga general de 24 horas organizada por la Confederación General del Trabajo (CGT), Solidaridad Obrera, Alternativa Sindical de Clase (ASC) y Confederación Intersindical.
Tanto profesionales sanitarios de hospitales públicos como privados se han unido para lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza "permanente". Foto: Cristina Vicente.
|
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.