Miguel Ángel Suárez, urólogo de HLA Clínica Montpellier.
La
vasectomía se ha consolidado en los últimos años como una de las opciones anticonceptivas definitivas "más seguras, eficaces y demandadas". Cada vez más hombres se informan sobre este procedimiento y se plantean asumir "un papel activo en la planificación familiar", motivados por la búsqueda de métodos cómodos, fiables y que favorezcan la corresponsabilidad dentro de la pareja.
Miguel Ángel Suárez, urólogo de
HLA Clínica Montpellier, analiza la evolución de este procedimiento y desmonta los principales mitos que aún persisten en torno a la vasectomía, una intervención sencilla y de rápida recuperación.
El especialista confirma un incremento notable del número de hombres interesados en la vasectomía en los últimos años. Según explica, este crecimiento se debe a que “cada vez más parejas comparten
la responsabilidad anticonceptiva y buscan métodos definitivos, seguros y cómodos”. Además, destaca que, en la actualidad, los hombres están más informados, más implicados en sus decisiones reproductivas y más dispuestos a asumir un papel activo en la planificación familiar.
A pesar de ser un procedimiento muy extendido, la vasectomía aún está rodeada de "falsas creencias". Suárez menciona temores "sin base científica" como la supuesta
afectación del deseo sexual, la masculinidad o la eyaculación. “Nada más lejos de la realidad: la vasectomía no modifica la producción hormonal ni el placer sexual”, subraya. También incide en que se trata de una técnica sencilla, ambulatoria y de rápida recuperación, alejada de la idea de una intervención dolorosa o complicada.
Una técnica "mínimamente invasiva"
La vasectomía consiste en interrumpir
el paso de los espermatozoides desde los testículos mediante la sección y sellado de los conductos deferentes. En HLA Clínica Montpellier, el equipo de Suárez emplea una técnica mínimamente invasiva que reduce sangrado, molestias y posibles complicaciones. La operación se realiza a través de
dos incisiones mínimas, lo que favorece una recuperación más rápida.
El procedimiento dura entre 15 y 20 minutos y se realiza bajo anestesia local. Tras la intervención, el alta es inmediata, sin necesidad de ingreso hospitalario. El urólogo destaca la alta eficacia de la vasectomía, que supera el 99 por ciento, situándose como uno de los métodos anticonceptivos más seguros. Entre sus principales ventajas, el especialista señala que es "
un método permanente, seguro, sencillo y exento de los efectos secundarios hormonales que pueden tener algunos anticonceptivos femeninos".
El postoperatorio suele ser muy llevadero, recomendándose reposo relativo durante 24-48 horas, frío local y evitar actividades intensas o relaciones sexuales durante una semana. Suárez recuerda que la esterilidad no es inmediata: “Debe realizarse
un análisis de semen a los tres meses y seguir las indicaciones médicas. El éxito de la intervención depende del tiempo transcurrido y de los factores individuales.”
Suárez destaca que HLA Clínica Montpellier ofrece
una atención integral y personalizada, acompañando al paciente desde la primera consulta hasta el seguimiento final. La experiencia del equipo y el uso de técnicas avanzadas garantizan máxima seguridad y precisión.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.