Los niños menores de tres años presentan una menor estimulación de la capacidad de aprendizaje y de neurodesarrollo

Más problemas del habla, TDAH y autismo en niños tras 2 años de pandemia
Gemma Ochando Perales, miembro de la Sociedad de Psiquiatría Infantil de la Asociación Española de Pediatría (AEP).


31 ene. 2022 9:00H
SE LEE EN 4 minutos
"Los niños menores de 3 años, nacidos en 2020, han vivido desde el principio con la pandemia y presentan una menor estimulación de la capacidad de aprendizaje y de neurodesarrollo". Estas son las palabras de Gemma Ochando Perales, miembro de la Sociedad de Psiquiatría Infantil de la Asociación Española de Pediatría (AEP), quien asegura "la existencia de un aumento de trastornos del Espectro Autista y del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), así como los relacionados con el habla o lenguaje" como consecuencia de la pandemia de Covid-19. 

Cada vez son más los estudios que señalan que la falta de socialización y la reducción del contacto humano pueden afectar al desarrollo motor de los niños. En este sentido, Ochando apunta que "las restricciones en la socialización, tanto con la familia como con los compañeros y niños de su edad, limita el juego imaginativo y el aprendizaje por imitación, por ejemplo".

Además, la experta señala que "se ha producido una disminución de los juegos colectivos en el patio del colegio, también en grupos de niños de la misma edad en el parque, lo que condiciona una menor estimulación". Según Ochando, "ha habido un retraso en el diagnóstico de los menores que ya tienen problemas médicos porque muchos de ellos no han asistido a los centros escolares y se han quedado en casa".

Este tipo de actos conlleva "una gran disminución de toda la capacidad de estimulación que se desarrolla en los centros de educación infantil", destaca Ochando. Por otra parte, a esto se suma que "los padres ven como algo 'normal' esta falta de estimulación y se dan dos consecuencias: por un lado, los niños asisten menos a los centros de Atención Primaria, en parte por el colapso con el paciente covid positivo y, por otro lado, ninguna otra persona, ya sea profesor o pediatra, puede detectar esas patologías".

¿Cómo afecta la mascarilla en niños durante la pandemia Covid-19? 


Además de los factores mencionados, el uso de la mascarilla o el estrés causado por encontrarse en estas circunstancias son otros que se suman a las consecuencias de la pandemia Covid-19 en los más pequeños. A este respecto, Ochando  explica que "la mascarilla supone dos inconvenientes para los niños: primero, una limitación en el reconocimiento facial de la persona que tienen frente a ellos y una limitación también en el descubrimiento de las expresiones faciales; y la disminución de la capacidad de leer los labios y de la intensidad del sonido".

Respecto a esto último, la experta aclara que "el lenguaje se oye peor, menos claro, y ya se ha detectado a niños que desarrollan dos desviaciones estándar con respecto al desarrollo que tenían que haber adquirido en la edad actual". Igualmente, indica que "la sonrisa social aparece al mes de vida y si no se estimula, el niño va retrasando ese desarrollo, limitado por el uso de la mascarilla".

La pandemia causa un retraso en la detección patológica en niños


Ochando también recalca la importancia de la detección precoz de algunas patologías, como la del Trastorno Espectro Autista, y garantiza que, en este caso, "la detección debe ser muy temprana para disponer de ella antes incluso de tener el diagnóstico de confirmación y así poder empezar a trabajarlo".


"El acceso a los centros de Atención Primaria también ha limitado el diagnóstico y tratamiento de patologías"


Ocurre lo mismo en cuanto a los retrasos del lenguaje, como otro trastorno más en neurodesarrollo. En esta patología, lo que ha ocurrido es que "no se les ha estimulado como se debía o era habitual hacer, también el diagnóstico se ha retrasado". Con respecto a esta problemática, Ochando lamenta que "a pesar de que ciertos trastornos ya se les había diagnosticado a los niños, el acceso a los centros de Atención Primaria también ha estado limitado como consecuencia de todas las restricciones que se han dado en relación al covid. Con lo cual, el tratamiento también ha sufrido ese retraso".

Ochando asevera que "habría que completar muchos más estudios para tener más datos, ya que estos problemas los estamos viendo ahora. No es el caso de los resultados obtenidos en adolescentes, que ya se han puesto de manifiesto y podemos trabajar en ellos", concluye. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.