Para ello, trabajará conjuntamente con las comunidades autónomas y el sector industrial

Sanidad estudia medidas extra a las normativas para favorecer al genérico


SE LEE EN 3 minutos
En el pasado mes de marzo, en plenas negociaciones para la aprobación de la nueva ley del medicamento, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) expresó a través de sus redes sociales la necesidad de “reforzar el papel del farmacéutico en sustitución del medicamento”. Ante esto, el Partido Popular ha preguntado al Gobierno por la aprobación de nuevas disposiciones que satisfagan esta demanda. Por su parte, el Ejecutivo ya ha confirmado que el Ministerio de Sanidad trabajará conjuntamente con las comunidades autónomas y el sector industrial para aprobar medidas adicinales a las normativas para favorecer al genérico.


Los nuevos planes de Sanidad en materia farmacéutica


Tal y como ha defendido el Ejecutivo a través de una respuesta parlamentaria, actualmente se están estudiando, tanto a nivel normativo como no normativo, medidas relacionadas con el fomento del uso de medicamentos genéricos y biosimilares. Así, estos trabajos, que tendrán en cuenta tanto a las comunidades como a la propia industria de medicamentos genéricos, tratarán de “trasladar a la sociedad la apuesta del Ministerio de Sanidad por los medicamentos genéricos y biosimilares como elemento clave para el mantenimiento y mejora de la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud (SNS)”. Además, también se trabajará para adecuar la normativa vigente a las necesidades y desafíos actuales y futuros en materia de política farmacéutica del SNS, desde todas sus vertientes.

Asimismo, en la citada respuesta, el Ministerio de Sanidad recuerda que la apuesta por el uso de medicamentos genéricos y biosimilares como vía para garantizar el acceso de los pacientes a los tratamientos y reforzar la sostenibilidad del sistema sanitario, ya quedó registrada en la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028, aprobada el pasado 10 de diciembre. El plan, en el que participan los ministerios de Sanidad, Industria y Turismo, Ciencia e Innovación, Universidades y Hacienda, se alinea con los objetivos de la Estrategia Farmacéutica Europea.

Entre las medidas destacadas, se plantea establecer un plazo mínimo de un año desde la entrada del primer genérico o biosimilar antes de formar conjuntos de referencia. De igual forma, se propone revisar el sistema de precios de referencia, evitando que siempre se base en el precio más bajo. En su lugar, se estudiarán mecanismos alternativos que garanticen un equilibrio entre ahorro y viabilidad para la industria.

La apuesta de Sanidad por los medicamentos genéricos


En una jornada organizada por la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (Aeseg), la ministra de Sanidad, Mónica García, ya expresó su respaldo a este sector, destacando que la nueva Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios busca ser “una oportunidad para impulsar su acceso al mercado”.

Así, García subrayó el papel estratégico de estos fármacos en el Sistema Nacional de Salud y en la sostenibilidad económica del sector. Por su parte, la presidenta de Aeseg, Mar Fábregas, recordó que en España operan 21 plantas de producción que generan 40.000 empleos y garantizan el suministro. “El medicamento genérico amplía el espectro de tratamiento para los pacientes, liberando recursos para otras cadenas del sector”, sentenció.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.