García responde al PP en el Senado que, desde que es ministra, la evaluación se ha agilizado en 170 días

La ministra de Sanidad, Mónica García, defiende los avances en financiación de fármacos
La ministra de Sanidad, Mónica García.


SE LEE EN 3 minutos
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha defendido en el Senado los avances a la hora de agilizar la evaluación de medicamentos innovadores en España “en 170 días” desde que accedió al cargo. “La innovación con este Gobierno llega antes y mejor”, ha asegurado este martes en el pleno de la Cámara Alta, en respuesta a una pregunta del senador del PP Francisco José Fernández, que ha lamentado que, en 2024, “los españoles tuvieron que esperar 20 meses” -618 días- para acceder a esta clase de fármacos, frente a los “385 días” de 2018.

“No es aceptable”, ha reconocido García, que, sin embargo, ha insistido en que los tiempos “han mejorado espectacularmente”. Para argumentarlo, ha tirado de datos: “El 70 por ciento de los nuevos medicamentos aprobados por Europa ya están cubiertos y financiados por la sanidad pública. España, de, hecho, es el quinto país que tiene un mayor porcentaje de acceso a estos medicamentos financiados, el único país que ha logrado que, mientras aumentaba el porcentaje de acceso a estos medicamentos, disminuyera el tiempo de espera y el segundo en el que los pacientes tienen un mejor acceso a los ensayos clínicos, al uso compasivo de los medicamentos”.

“Hay 30.000 y 40.000 fármacos que llegan a los pacientes antes de fijar el precio y ser financiados”, ha añadido antes de indicar que, “en términos de acceso”, España está por encima de países con PIB más elevado como Reino Unido y Noruega.

PP: la espera para el acceso a fármacos innovadores es "inaceptable"


Para Fernández, sin embargo, la espera actual para acceder a medicamentos innovadores es “inaceptable”: “Triplica los 180 días establecidos por la directiva europea”, ha dicho citando datos del informe elaborado por la consultora independiente Iqvia para la Federación Europea de Industria Farmacéutica.

Aunque el popular ha reconocido que España financia el 71 por ciento de los fármacos que aprueba la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) -más que en 2023-, ha lamentado que 64 de estos 123 productos -el 52 por ciento- estén “financiados de forma limitada” o con “restricciones de uso”, un nivel “muy por encima de países como Alemania e Italia”.

Tres factores para el acceso a la innovación farmacéutica


García ha concluido su intervención enumerando tres factores “cruciales” para fomentar la innovación farmacéutica: “Impuestos, listas de espera y fármacos innovadores en las universidades públicas. Cada vez que algún líder de su partido -en referencia al PP- hable de rebajar impuestos a los más ricos y de que los impuestos no sirven para nada, dígale que, con eso, lo que está haciendo es que no podamos tener acceso a más medicamentos”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.