El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, responde a la diputada del PNV Maribel Vaquero en el Congreso de los Diputados.
La
tensión entre el Gobierno vasco y el Ejecutivo en materia sanitaria ha dado el salto, este miércoles, al
Congreso de los Diputados. La Cámara Baja ha escuchado las palabras que la diputada
Maribel Vaquero, del Grupo Parlamentario Vasco (PNV), ha trasladado al presidente de Gobierno,
Pedro Sánchez. "El sistema sanitario necesita flexibilidad y garantías sanitarias, por supuesto, pero también una agilidad que no demuestran tener", ha denunciado la diputada, recordando a Sánchez que el consejero de Sanidad del Gobierno Vasco,
Alberto Martínez, ha decidido no participar en las reuniones del
Consejo Interterritorial de Salud ante la falta de avances en cuestiones como la falta de profesionales, el envejecimiento poblacional o el deterioro de la
Atención Primaria. "Sabemos que queda mucho por hacer y, evidentemente, no le quepa duda de que vamos a seguir trabajando para encontrar soluciones a estos retos", ha afirmado Sánchez tras enumerar los pasos dados por Moncloa en materia sanitaria en los últimos años.
"El consejero vasco ha acudido a las reuniones, tanto bilaterales como las interterritoriales, siempre con propuestas para paliar las
necesidades del sistema sanitario. Y cuando se presentan propuestas concretas, su Gobierno no reacciona o lo hace solo para rechazar todas las propuestas sin argumentos convincentes", ha afeado la diputada del PNV al presidente, afirmando que el Gobierno vasco "no pide nada que no pueda gestionar".
Entre sus propuestas ante la
falta de médicos, Vaquero ha recordado la petición del Gobierno vasco de
retrasar la edad de jubilación hasta los 72 años en Atención Primaria, el incremento de
plazas de formación sanitaria especializada (FSE), la
convalidación de los títulos extranjeros o el acceso a los
residentes de cuarto año al primer nivel asistencial ante la falta de médicos.
"También se ha solicitado la incorporación del conocimiento del
euskera en la valoración de habilidades comunicativas en las pruebas de acceso al MIR, porque necesitamos formar médicos bilingües que ejerzan en euskera. La petición se ha formulado en reuniones y ya ha sido contestada por escrito con una negativa difícil de entender", ha subrayado Vaquero, poniendo sobre la mesa la revisión de los criterios de estimación del sistema de financiación del
Fondo de Cohesión: "No es comprensible que apenas el 5 por ciento de la población del Estado, que es lo que representa a Euskadi, esté asumiendo el 50 por ciento del gasto médico que se atiende fuera de la comunidad.
Defensa de Pedro Sánchez a la inversión en sanidad
Por su parte, Pedro Sánchez ha arrancado su turno de respuesta poniendo en relieve el aumento en la inversión pública en sanidad de un 45 por ciento a lo largo de estos años. "
Hemos demostrado con hechos que la sanidad es una prioridad y que el diálogo con las comunidades autónomas es un compromiso que estamos cumpliendo".
En este punto, ha admitido que desde el Gobierno son "muy conscientes" de las preocupaciones que ha manifestado la diputada del PNV en materias como el
déficit de cobertura en verano o la necesidad de más profesionales en determinadas áreas. "A lo largo de estos años
hemos aumentado en 12.600 millones de euros la inversión en sanidad respecto a la anterior administración del Partido Popular", ha reiterado.
En cuanto al número de
plazas FSE, Sánchez también ha querido resaltar que se han aumentado en Euskadi un 54 por ciento, reforzándose los procesos de elección de plazas MIR y de homologación de títulos para tratar de evitar "la escasez de talento en este sector". Con ello, el presidente del Gobierno se ha detenido en resaltar otras medidas impulsadas desde Moncloa como la inversión a través de los fondos europeos, el
Perte de Salud de Vanguardia o el Plan Inveat.
Para finalizar el debate, Sánchez ha defendido que el Gobierno tiene la "mano tendida" al Ejecutivo vasco y ha resaltado su "voluntad de diálogo" ante sus peticiones: "Hemos demostrado siempre el respeto y el fortalecimiento del
autogobierno vasco en sanidad, pero también en otras muchas materias, como usted conoce bien. Y así es como vamos a afrontar las demandas de su Gobierno en materia sanitaria".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.