El partido reivindica 'su' proyecto de ley para aumentar la ratio de profesionales que fue "bloqueado por el PSOE"

El diputado de Podemos Javier Sánchez Serna, que critica la falta de recursos para atender la salud mental
El diputado de Podemos Javier Sánchez Serna (Europa Press).


SE LEE EN 2 minutos
El portavoz sanitario de Podemos en el Congreso, Javier Sánchez Serna, alertó este miércoles de la "grave insuficiencia" en España de "recursos destinados a la mejora de la salud mental de la población". Lo hizo durante su intervención en el debate que acogió el hemiciclo sobre el informe de la Subcomisión específica de la Comisión de Sanidad para mejorar la protección, la promoción y la atención integral de la salud mental. En el documento, que fue aprobado por amplia mayoría de la Cámara, se recomienda ampliar la cartera de servicios comunes, reforzar las plantillas sanitarias y avanzar en la regulación de la figura de los Psicólogos Especialistas sin Titulación Oficial (Pestos).

Sánchez Serna recordó que su grupo registró la pasada legislatura un proyecto de Ley de Salud Mental que llegó a ser tomado en consideración por el pleno del Congreso en 2021. Aquel texto contemplaba, entre otras medidas, establecer una ratio de 18 profesionales de la salud mental por habitante. Si no se avanzó en su tramitación fue, según el diputado, porque el PSOE la "bloqueó".

Aumento "insuficiente" de plazas PIR


El portavoz sanitario de Podemos -integrado en el Grupo Mixto- destacó que el informe de la Subcomisión pone de manifiesto "la precaria situación de la salud mental en el Estado español", donde el 37 por ciento de la población sufre problemas de este tipo. Pese a ello, tan sólo se cuenta con 6 profesionales de salud mental por cada 100.000 habitantes, una de las ratios más bajas de la Unión Europea.

Sánchez Serna recordó que, pese a ello, este año únicamente se incrementarán en seis las plazas de Psicólogo Interno Residente (PIR) en la convocatoria de empleo público, algo "totalmente insuficiente para las necesidades de la población".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.