Los nacionalistas llevan al Congreso una Ley para que sea el TC el último que dirima sobre aspectos competenciales

 La diputada Maribel Vaquero (PNV), maniobra para dar al Constitucional la llave de la homologación médica.
La diputada Maribel Vaquero (PNV).


SE LEE EN 4 minutos
El PNV ha registrará en el Congreso una Proposición de Ley (PL) para que sea el Tribunal Constitucional el que decida en última instancia sobre las cuestiones relativas al traspaso de competencias al País Vasco. Los nacionalistas, que han pedido explícitamente a Pedro Sánchez su apoyo a la propuesta, responden así al reciente fallo del Supremo contra la transferencia a esta comunidad autónoma de la cartera sobre la homologación de títulos, con la que pretendían paliar en parte el problema de escasez de profesionales sanitarios que arrastra Osakidetza (el Servicio Vasco de Salud).  En torno a 200 trabajadores, ha remarcado la diputada Maribel Vaquero, han visto frenada su incorporación laboral.

La dirigente nacionalista ha enfatizado que el traspaso de la competencia sobre la homologación de títulos universitarios fue pactada por los gobiernos vasco y español en febrero de 2024. A tenor de este acuerdo, Euskadi tendría capacidad de dirimir acerca de las solicitudes de los extranjeros empadronados en cualquier municipio del territorio, lo que según Ajuria Enea contribuiría a agilizar el proceso y facilitar la incorporación de profesionales en sectores con escasez, como es el caso de la Medicina, la Arquitectura o la Abogacía.

“La homologación otorga al título extranjero los mismos efectos del título español al que se homologa en todo el territorio nacional -informó entonces el Ejecutivo autonómico-. Asimismo, conllevará la posibilidad de ejercicio de la profesión regulada de que se trate en las mismas condiciones que las personas poseedoras de los títulos españoles que habiliten para tal ejercicio”. Euskadi asumiría también “la capacidad de declarar la equivalencia de títulos de grado y master universitario obtenidos en el extranjero a un nivel académico oficial en el Estado de grado y master universitario”.

Tiempo después no obstante, el Tribunal Supremo frenó las aspiraciones del Gobierno vasco (sustentado por PNV y PSE) al estimar los recursos interpuestos por la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid y por el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España. La sala de lo Contencioso-Administrativo concluyó que si para el Tribunal Constitucional “la actividad administrativa de verificación de las condiciones de expedición de títulos profesionales asociados a enseñanzas universitarias ha de ser competencia exclusiva del Estado”, por las mismas razones “ha de serlo la consistente en verificar la procedencia de la homologación de títulos universitarios extranjeros ya que requiere comprobar la enseñanza gracias a la cual se han obtenidos”.

"Intromisión" en el autogobierno vasco


Ya avanzó el Ejecutivo de Imanol Pradales su intención de presentar ante el Tribunal Constitucional un recurso para revertir la postura del Supremo, al que acusó de “atacar al autogobierno” vasco. “Tenemos que defender el Estatuto (de Guernica) y aquí ha habido una intromisión”, manifestó la portavoz del Gobierno, María Ubarretxena.

El PNV ahondará en esa vía. Este mismo miércoles, durante la sesión plenaria del Congreso, la portavoz nacionalista, Maribel Vaquero, ha anunciado su intención de registrar una Proposición de Ley para que sea el Constitucional el último órgano que decida sobre cuestiones competenciales.

“Con la transferencia de la homologación de títulos se pretendía cubrir parte del problema del personal sanitario en Euskadi, pero ha sido invalidada por un fallo del Supremo generando indefensión en las personas que no han podido incorporarse”, ha lamentado.

La dirigente vasca ha interpelado directamente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien no ha avanzado su posicionamiento: “Quedamos a la espera de conocer el contenido de esta iniciativa parlamentaria”, ha incidido el líder socialista, quien ha remarcado, en cualquier caso, la actitud favorable de Moncloa al aumento del autogobierno vasco. “Desde 2018 hemos acordado más de 15 traspasos”, ha recordado.      
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.