El Ejecutivo admite en una respuesta parlamentaria la escasez de facultativos y anuncia nuevas medidas

Moncloa automatiza la valoración de incapacidad en áreas con déficit médico
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.


SE LEE EN 3 minutos
El Gobierno ha comenzado a implementar sistemas de automatización en las direcciones provinciales del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) con mayor déficit de facultativos, con el objetivo de mejorar la eficiencia de los Equipos de Valoración de Incapacidades (EVI). Así lo ha confirmado el Ejecutivo en una respuesta parlamentaria al Partido Popular, que solicitó información detallada sobre la situación de estos equipos en Galicia. En concreto, quiso saber cuántos médicos hay adscritos, cuántos están en activo, cómo ha evolucionado esa cifra en los últimos siete años y cuál es el plazo medio de espera para recibir un dictamen tras la solicitud de valoración.


Situación de los EVI en Galicia


Cuando un trabajador se enfrenta a una posible incapacidad laboral, entra en juego el Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI), también conocido como Tribunal Médico. Su función es evaluar si procede el reconocimiento de una incapacidad, ya sea temporal o permanente. Dada la relevancia de este órgano, el partido liderado por Alberto Núñez Feijóo ha llevado al Congreso varias preguntas al Gobierno para conocer en detalle su situación en Galicia. Entre las cuestiones planteadas se encuentran el número total de plazas de médicos asignados, los facultativos en activo, la evolución de esas cifras en los últimos siete años y el tiempo medio de espera para recibir un dictamen.

En su respuesta, el Ejecutivo ha afirmado que la situación de los EVI no es ajena al déficit profesional que sufre la sanidad española en general. "El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) está muy interesado en incorporar efectivos para cubrir las vacantes de las provincias aludidas y del conjunto del territorio". En la misma línea, señala que la falta de médicos no solo afecta a hospitales y centros de salud, sino también a las unidades médicas del INSS, donde la escasez de profesionales complica los procesos de valoración.

En el último proceso selectivo correspondiente a la Oferta de Empleo Público de 2024 se convocaron 181 plazas: 50 de la convocatoria actual y el resto, procedentes de ofertas no cubiertas en 2022 y 2023. Sin embargo, solo 53 aspirantes superaron la oposición. Está previsto que próximamente inicien el curso de formación. Para 2025, se han aprobado 34 nuevas plazas, que se acumularán a las vacantes de convocatorias anteriores aún no cubiertas. Por otro lado, el Ejecutivo asegura que también se ha puesto en marcha “automatizaciones y un modelo de gestión de apoyos entre direcciones provinciales más deficitarias, con el fin de mejorar la eficacia de las unidades médicas”.


Gestión de la incapacidad en el sistema público


La gestión de las incapacidades, tanto temporales como permanentes, continúa generando demoras en el sistema público. Para agilizar estos procesos, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones abrió una negociación bilateral con las comunidades autónomas, con el objetivo de establecer convenios que permitan a las mutuas colaborar con los médicos de familia en la emisión de bajas por patologías de origen traumatológico. Tal como adelantó este periódico, Baleares estaba previsto como territorio piloto para implantar esta medida. Sin embargo, por el momento no se han producido avances ni novedades sobre su implementación.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.