La Comisión ha abierto una convocatoria para poder enviar propuestas e ideas hasta el 29 de octubre

Sede de la Comisión Europea
Sede de la Comisión Europea.


SE LEE EN 3 minutos
La Comisión Europea ha dado un paso decisivo en la construcción de un marco común de seguridad sanitaria con la apertura de una convocatoria de evidencias que permitirá a distintos sectores participar en la definición del Plan de la Unión para la prevención, preparación y respuesta ante crisis sanitarias. La consulta permanecerá abierta hasta el 29 de octubre con el objetivo de recopilar información, propuestas y perspectivas que ayuden a dar forma a un instrumento clave para la protección de la ciudadanía europea frente a futuras emergencias sanitarias.

Un llamamiento amplio y participativo


La Comisión ha subrayado que la convocatoria no se limita al ámbito institucional. Podrán presentar aportaciones profesionales sanitarios, organizaciones de pacientes, ONG, centros de investigación, universidades, empresas de tecnología, instituciones públicas e incluso los ciudadanos. La intención es que todos los participantes tengan "la oportunidad de expresar sus opiniones y compartir perspectivas sobre los problemas a resolver, las áreas de acción clave propuestas y el posible impacto", de forma que eel futuro plan refleje una visión plural, basada en experiencias reales y en la cooperación de múltiples sectores.

Contexto de amenazas crecientes


El lanzamiento de la convocatoria tiene lugar en un momento de especial vulnerabilidad global. La Comisión advierte que la situación geopolítica, la emergencia climática y la aparición de nuevas enfermedades infecciosas suponen "graves amenazas para la salud" pública europea. Frente a este panorama, el Plan de la Unión busca garantizar que la UE pueda prevenir y prepararse y para para responder de manera coordinada, rápida y eficaz ante crisis sanitarias que puedan desbordar a los sistemas nacionales de salud.

La Comisión destaca que este nuevo plan estará estrechamente vinculado a otras iniciativas comunitarias en curso, como la Estrategia de Adaptación al Cambio Climático de la UE, la Estrategia Europea de Seguridad Interior, la Estrategia de apoyo a las contramedidas médicas contra las amenazas para la salud pública y la Estrategia de Acumulación de Aprovisionamiento de la UE. También refleja las recomendaciones contenidas en el informe del Asesor Especial Niinistö. 

De este modo, el Plan de la Unión se perfila como un marco integral que reúne diversas políticas comunitarias en torno a un objetivo común: reforzar la seguridad sanitaria de la UE y del Espacio Económico Europeo. Además, el Plan de la Unión contempla la realización de pruebas de resistencia periódicas, con el fin de evaluar la capacidad de preparación y respuesta de la UE y de los Estados miembros ante posibles emergencias.

La consulta permanecerá abierta durante cuatro semanas, hasta la medianoche del 29 de octubre de 2025 (hora de Bruselas), ofreciendo a todos los interesados la posibilidad de contribuir a un proceso que aspira a consolidar un marco común de seguridad sanitaria para toda la Unión.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.