Enrique Ruiz Escudero, portavoz de Sanidad del PP en el Senado.
El
Partido Popular asegura que el Informe del
Tribunal de Cuentas correspondiente al periodo 2020-2022 ha revelado serias deficiencias en la organización, planificación y gestión de
Ingesa en Melilla. Por ello, propone, en una moción registrada en el Senado, que el Gobierno lleve a cabo una auditoría externa independiente sobre la gestión sanitaria de Ingesa en la citada ciudad autónoma. El objetivo, según exponen, es evaluar “específicamente la eficacia de las medias adoptadas desde la última fiscalización”. Por otro lado, también ha llevado a la Cámara Alta una segunda moción que busca adoptar las medidas necesarias para
mejorar el abordaje de la cronicidad y, especialmente, de las
enfermedades cardiovascular-renal-metabólicas.
Una auditoría externa sobre la gestión de Ingesa en Melilla
El Partido Popular ha instado al Gobierno a llevar a cabo una auditoría externa, independiente y exhaustiva sobre la gestión del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) en Melilla, tras el informe del Tribunal de Cuentas correspondiente al periodo 2020-2022. Según explica la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo, el documento revela
graves deficiencias en organización, planificación y control.
Entre los aspectos más preocupantes, el PP destaca que el 93 por ciento de los contratos fueron adjudicados de forma directa, sin concurso público. También se denuncia la existencia de
sobrecostes millonarios sin justificación, ausencia de mejoras significativas desde 2018 y carencias en la planificación y calidad asistencial. Además, se señalan
fallos en el control de las retribuciones del personal, compras desorganizadas de material sanitario, errores en el cobro de prestaciones y sistemas informáticos obsoletos.
Ante esta situación, el grupo parlamentario exige al Gobierno un plan de acción con medidas claras, plazos definidos y responsables asignados, así como su publicación para garantizar la transparencia. También solicita la modernización urgente de los sistemas informáticos de Ingesa, la presentación en el Senado de un informe detallado sobre los resultados de la auditoría en un
plazo máximo de seis meses, y la creación de un comité de seguimiento. Este último deberá estar formado por representantes del Ministerio de Sanidad, la Ciudad Autónoma, profesionales sanitarios, expertos externos y usuarios, con el fin de evaluar los avances en la gestión hospitalaria de Ceuta y Melilla y proponer ajustes cuando sea necesario.
Cronicidad y de las enfermedades cardiovascular renal-metabólicas
En segunda instancia, ante la previsión de un aumento de enfermedades crónicas derivado del cambio demográfico, el
Partido Popular ha planteado una batería de medidas centradas en el abordaje integral de las patologías cardiovasculares, renales y metabólicas. Estas enfermedades, que tienden a coexistir y agravarse entre sí, suponen el 32 por ciento de las muertes globales y un tercio de los costes hospitalarios, mientras la
Atención Primaria continúa sobrecargada y con recursos insuficientes para garantizar una detección precoz efectiva.
Entre las propuestas de los populares se encuentra el desarrollo de políticas sanitarias enfocadas en la atención,
prevención y promoción de la salud, así como la colaboración con las comunidades autónomas para impulsar campañas de concienciación, hábitos saludables y formación específica para profesionales. Además, el partido aboga por reforzar la Atención Primaria como eje vertebrador de la asistencia al
paciente crónico pluripatológico, dotándola de herramientas técnicas y más personal. También propone nuevos modelos de gestión y medidas legislativas que refuercen el papel de las enfermeras en el seguimiento clínico.
Otras iniciativas incluyen la implantación de una
historia clínica única e informatizada, la elaboración de protocolos comunes para todo el
Sistema Nacional de Salud, y la inclusión de estas patologías en estrategias nacionales como la de Cronicidad. Finalmente, propone fomentar
programas de cribado y seguir colaborando con sociedades científicas y asociaciones de pacientes.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.