Álvaro Queipo, el portavoz del Partido Popular en la Junta General de Asturias.
El
Partido Popular está puliendo los detalles de la reforma legislativa con la que pretende dar un nuevo enfoque a la
Ley de Atención y Ordenación Farmacéutica en el Principado de Asturias. El grupo que lidera la oposición ha presentado una batería de enmiendas para modificar su propio texto con el objetivo de garantizarse la
inversión necesaria para sufragar cada una de las nuevas medidas recogidas en la normativa.
Uno de los principales cambios pasa por eliminar de la redacción final el grueso de la disposición final segunda, donde se especifican los
límites presupuestarios. En el texto original, se planteaba que solo entrarían en vigor a corto plazo aquellas medidas que no implicasen un
aumento de los créditos. De la misma manera, tampoco se pondrían en marcha todavía las iniciativas que pudieran recortar ingresos al actual presupuesto. Algo que los líderes de la oposición han suprimido ahora del articulado.
La organización que dirige
Álvaro Queipo también ha recortado todas las referencias al
“impacto económico” que venían recogidas en la exposición de motivos de la ley. En ese apartado, se hacía mención a que la norma no implicaría una “disminución de ingresos ni tampoco un aumento de los gastos” con cargo al
Presupuesto de Asturias de 2025.
La iniciativa estaba encaminada precisamente a evitar que el impacto económico pudiera hacer fracasar el avance de la ley, ya que el propio
Tribunal Constitucional sentó jurisprudencia en el año 2018 con varias sentencias en las que se establecían los límites a la elaboración de proposiciones de ley y enmiendas cuando
afectan a un presupuesto en curso.
Este cambio de paradigma en las filas del PP llega precisamente en un momento clave del calendario político, cuando ya se está negociando el Presupuesto del Principado para 2026. El presidente socialista
Adrián Barbón de momento solo ha dado algunas pinceladas de las cuentas públicas que tendrán como novedad la lucha contra las emergencias. Pero queda por ver
cuánto se destina a sanidad. Y sobre todo, si recaba los apoyos parlamentarios suficientes.
La Ley de Atención Farmacéutica
La reforma de la
Ley de Atención Farmacéutica es una de las apuestas del Partido Popular que ya a principios de septiembre logró que su texto fuera admitido a trámite. Entre las principales novedades, se encuentra la de garantizar legalmente que
el profesional farmacéutico es “indispensable” para el funcionamiento de un botiquín las horas que esté abierto, pero permitiendo que pueda llevar a cabo este control a distancia. “Con carácter excepcional la presencia física puede ser sustituida por la atención y
supervisión telemática por parte del farmacéutico/a, junto con la presencia física de personal auxiliar o técnico en farmacia”, reza el texto.
El Partido Popular ha justificado la necesidad de este cambio para poder garantizar que el personal auxiliar o los
técnicos de Farmacia puedan dispensar los medicamentos, siempre “bajo la supervisión telemática del farmacéutico titular”. Así, se toma como modelo el actual
sistema de telefarmacia hospitalaria y los ejemplos de éxito que ya se han adoptado en otros territorios como
Extremadura.
“Asturias cuenta con 22 botiquines farmacéuticos, 13 en el occidente, 6 en el centro y 3 en el oriente. El mantenimiento de estos establecimientos es esencial para
preservar la vida en nuestros pueblos, puesto que contribuyen a fijar población y garantizan la equidad en el acceso a la atención farmacéutica en el medio rural asturiano, que se encuentra especialmente afectado por
la despoblación y el envejecimiento de la población”, han apuntado desde el PP.
La duda es si los populares lograrán reunir la mayoría suficiente en
un Parlamento fragmentado, donde el Partido Socialista cuenta con la ventaja de sus
19 escaños, así como el apoyo puntual del resto de formaciones a su izquierda.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.