Aspecto del Congreso durante la intervención de la ministra Carolina Darias                                            
                                        
                                        
                                            El 
Congreso de los Diputados ha respaldado el 
Real Decreto Ley por el que se aprueban medidas urgentes en materia de retribuciones para los empleados públicos. Esto es, para que se haga efectivo el 
aumento de sueldo del 2 por ciento para los funcionarios, como los 
profesionales de la sanidad. El 
Pleno ha rechazado tramitarlo como proyecto de ley por la vía de urgencia.
La
 ministra de Política Territorial y Función Pública, 
Carolina Darias, ha sido la encargada de defender el Real Decreto, afirmando que se "reitera el compromiso del Gobierno" con los acuerdos firmados con los sindicatos. Además, ha destacado el protagonismo y "papel crucial" de los empleados públicos como los
 profesionales sanitarios, a quienes "se les encarga la 
salud y bienestar de nuestros mayores". Son, ha afirmado, los garantes de la "equidad y la dignidad" de la sociedad.
	Profesionales sanitarios que "se dejan la piel"
"Se dejan la piel en un centro de Atención Primaria", ha destacado el diputado 
Albert Botrán, del Grupo Mixto, que ha criticado que la subida sea igual para estos profesionales sanitarios que para los miembros del Congreso, alertando los altos sueldos de estos últimos. 
	
		
			| 
					Darias: "Los empleados públicos son los garantes de la equidad y la dignidad de la sociedad" | 
	
Pese a su apoyo, ha advertido que estos trabajadores públicos "están lejos de recuperar su poder adquisitivo". El 
diputado y médico Pedro Quevedo Iturbe ha subrayado que este Real Decreto "reconoce el grave daño que se hizo a los empleados públicos.
Por su parte,
 Isidro Manuel Martínez, también del Grupo Mixto, ha destacado la situación de los trabajadores que no forman parte de la plantilla de las Administraciones Públicas pero que su trabajo está ligado a ellas, como las 
mutualidades y entidades colaboradoras, en las que sus trabajadores sufren una "congelación salarial" y sufren "demoras para recuperar" su poder adquisitivo. 
El diputado de Ciudadanos
, Pablo Cambroneros ha destacado que se trata de una  "merecida subida salarial" y que se trata de "una cuestión de Justicia que en el partido hemos perseguido desde hace tiempo". Sin embargo, ha señalado "profundos desacuerdos" con el Gobierno en cuanto al uso de esta fórmula legislativa.
Cambroneros también ha destacado las dificultades que se encuentran algunos profesionales que se preparan a una 
oposición y tienen problemas de acceso por una cuestión lingüística; así como ha reivindicado que la 
carrera profesional se base en el mérito y la capacidad de los trabajadores.
 
	El coronavirus se cuela en la Cámara Baja
Alberto Rodríguez, diputado del grupo confederal de 
Unidas Podemos, ha protagonizado un discurso en el que ha puesto en valor el trabajo que, cada día, realizan los empleados sanitarios como los profesionales sanitarios. 
	
		
			| 
					Rodríguez: "Esta subida salarial nos convierte en un país mejor" | 
	
"Sin empleo en condiciones dignas no hay servicios públicos. Sin servicios públicos no hay 
Estado de Bienestar, y sin Estado de Bienestar no hay Democracia", ha reivindicado Fernández, quien ha defendido que "esta subida fue ganada por los trabajadores públicos y nos convierte en un país mejor". 
El canario ha ensalzado el trabajo diario de los empleados públicos "como el
 personal sanitario que ahora mismo está gestionando el primer caso de 
coronavirus en nuestro país, en 
La Gomera para evitar el contagio al resto de la población".
Además, ha hecho referencia a la presencia de las infantas el pasado lunes en el Hemiciclo. 
"Si se ponen malas, un médico les atiende enseguida, y me parece bien. Pero yo quiero que a los niños de mi barrio les pase exactamente lo mismo y tengan las mismas garantías". El diputado ha alabado el trabajo de aquellas personas que garantizan que las personas dependientes, con discapacidad o diversidad funcional "tengan las mismas garantías que el resto". 
También, ha tildado de "perversas" las 
privatizaciones en distintos sectores: "Hay mucha gente subcontratada, con 
contratos precarios y sueldos de miseria que no van a disfrutar de la subida salarial que hoy estamos votando", ha denunciando, señalando como culpables a las externalizaciones. "Vendieron nuestra sanidad a los caciques del sector privado", ha concluido. 
El
 Partido Popular y Vox han pedido tramitar esta medida como "Proyecto de Ley" para introducir las mejoras necesarias.  "Lo penúltimo que hizo un Gobierno socialista por los funcionarios fue recortarles la paga extraordinaria de navidad y el sueldo un 5 por ciento en el 2010", ha criticado la popular María de los Llanos de Luna, que ha reivindicado como propio de su partido el acuerdo firmado en 2018 y que ahora garantiza la subida salarial.
"Fue el Gobierno del PP el que firmó con CCOO, UGT y CSIF un plan trianual de empleo público, cuyo objetivo era 
reducir la temporalidad hasta un 90 por ciento, estabilizando más de 250.000 
plazas interinas, de ellas, 129.700 asociadas a sanidad", ha subrayado. 
El diputado socialista 
Felipe Jesús Sicilia ha reivindicado que los empleados públicos son "los garantes de la salud de nuestros padres y madres y de los cuidados de nuestros mayores" en su discurso. 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.