Martina Velarde, diputada de Podemos.
El pleno del Congreso ha avalado este jueves el impulso de reformas legislativas para que las
personas que hayan cotizado al menos 40 años puedan jubilarse antes de la edad legal sin perder pensión.
En el ámbito sanitario, esa medida beneficiaría prácticamente a todas las categorías excepto a los médicos, que, por su larga formación, inician sus carreras profesionales más tarde. La moción, registrada por Podemos a través del Grupo Mixto, partía de una interpelación urgente del partido de Ione Belarra a la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, quien, el 29 de octubre,
alejó la idea de eliminar los coeficientes reductores en los casos de jubilación anticipada. Pese a las reticencias de grupos como PP y Vox y a los matices apuntados por el PSOE, la propuesta ha quedado aprobada por 180 votos a favor y 170 abstenciones, precisamente las de PP y Vox. No ha habido ningún voto en contra.
Redacción Médica lleva más de un año haciéndose eco de esta reivindicación, a la que da voz el colectivo Asjubi40. Podemos registró en mayo de 2024 una Proposición de Ley para modificar la Ley General de la Seguridad Social
suprimiendo los coeficientes reductores para aquellas personas que acumulen 40 años o más de cotización,
una circunstancia que, actualmente, afecta a unas 2.500 enfermeras en España. La Mesa del Congreso admitió a trámite la propuesta en septiembre del año pasado. El siguiente paso para avanzar en su tramitación es que el pleno debata su toma en consideración, pero Podemos aún no la ha llevado al hemiciclo para no agotar su reducido cupo de iniciativas legislativas. Por eso quiere que sea el Gobierno el que impulse la reforma, y así se demanda en la moción aprobada en la Cámara Baja.
Este martes, cuando se debatió la propuesta en el pleno, la diputada de Podemos Martina Velarde cifró en un 28 por ciento el porcentaje de pensión que pierde una persona con cuatro décadas cotizadas si decide jubilarse cuatro años antes de la edad legal, aun habiendo superado con creces el mínimo de años que se requiere para acceder al retiro profesional. “Es vergonzoso”, dijo. Velarde aseguró que
el coste para “revertir esta injusticia” sería de unos 2.500 millones de euros brutos al año, de los que un 30 por ciento volverían al Estado en “impuestos directos, indirectos y cotizaciones”. Para la diputada de Podemos, eliminar los coeficientes reductores para los trabajadores con largas carreras profesionales a sus espaldas es “una cuestión de justicia”.
Cruce de reproches entre PSOE y PP
Aunque PSOE y PP coincidieron en que el foro adecuado para debatir este asunto es la Comisión del Pacto de Toledo,
el debate se convirtió por momentos en una bronca retroactiva entre ambos partidos sobre jubilación y pensiones. Carmen Castilla, exportavoz socialista en la Comisión de Sanidad, afeó a los populares que congelaran en su momento las pensiones y que se hayan opuesto en varias ocasiones a su revalorización: “Nadie ha hecho por las pensiones como este Gobierno. Nosotros, el PSOE, nos dedicaremos a lo nuestro: a proteger a los pensionistas, a garantizar su poder adquisitivo y a defender el sistema público de pensiones, que es una conquista de todos y de todas y un orgullo del país”.
Pero Mercedes Fernández, del PP, aseguró que fue el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero el que bajó un 5 por ciento los salarios de los empleados públicos, subió la edad de jubilación a los 67 años, aumentó a 37 años la cotización necesaria para cobrar el cien por cien de la pensión y estableció los coeficientes reductores. Además,
afeó a Podemos que no reclamara la eliminación de esas penalizaciones cuando formaba parte del Gobierno en 2021, año en el que se aprobó la reforma de las pensiones siendo el socialista José Luis Escrivá ministro de Seguridad Social: “Estaban ustedes cómodamente sentados en el Consejo de Ministros y no consta ninguna voz discrepante”. Para Fernández, la moción de los de Belarra está “hecha de cualquier manera”: “Este tema, donde se tiene que estudiar, es en el Pacto de Toledo, con rigor y seriedad”.
Aina Vidal, de Sumar, instó al Ministerio de Seguridad Social a reformar el marco legal en los términos propuestos por Podemos:
“Si bien sabemos que es difícil conjugar la contributividad con la equidad, no significa que no sea posible”. En el caso de Vox -cuya enmienda registrada a la moción para eliminar “todo el gasto político superfluo e improductivo” fue rechazada por la Cámara-, Pablo Sáez echó en falta una cuantificación del “impacto en el gasto en pensiones” que conlleva la iniciativa de Podemos, a cuya bancada acusó de querer aumentar “el gasto estructural del sistema” y de tensionar “la relación entre cotizantes y pensionistas.
Reconocimiento a Lluch por el 40º aniversario de la Ley General de Sanidad
El pleno también ha aprobado la Proposición No de Ley (PNL) del PSOE para
reconocer la figura de Ernest Lluch con motivo del 40º aniversario de la aprobación de la Ley General de Sanidad. “Su legado no se mide sólo en leyes, sino en vidas salvadas y en miles de personas que desde entonces saben que su salud no depende de su estatus social ni de su situación económica”, dijo la portavoz sanitaria del PSOE, Carmen Martínez, durante su intervención en el debate de la iniciativa, en la sesión plenaria del pasado martes.
En la PNL se plantea impulsar un reconocimiento institucional a Lluch que transmita a las nuevas generaciones el significado y la importancia de esta ley. “
Queremos que se reivindique el papel de los profesionales sanitarios, que son quienes cada día hacen posibles los principios de universalidad y equidad”, añadió Martínez. La mayoría de los grupos parlamentarios manifestó su admiración por quien fuera ministro de Sanidad, un reconocimiento que se ha vuelto a reflejar en la votación de este jueves, en la que la iniciativa ha salido adelante por 308 votos a favor, 33 en contra y siete abstenciones.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.