Santiago Marí Torres.                                            
                                        
                                        
                                            El 
Grupo Parlamentario Popular, encabezado por 
Santiago Marí Torres, ha aprobado este miércoles en el 
Senado una moción por la que insta al Gobierno a "dejar de lado" la obligatoriedad de conocer las 
lenguas cooficiales en las pruebas de acceso para puestos sanitarios con el fin de salvaguardar la "correcta provisión de plazas vacantes en el 
Sistema Nacional de Salud".
Defendiendo el conocimiento de las 
lenguas cooficiales como un incentivo (en ningún caso excluyente) a la hora de lograr un puesto de trabajo dentro del
 Sistema Nacional de Salud (SNS), los 'populares' han defendido esta moción que ha obtenido la 
mayoría simple. Ha sido rechazada por todos los grupos que han acusado a su moción de atacar directamente el 
Decreto Balear q
ue solicita el conocimiento del idioma para trabajar en la adminsitración pública.
Las medidas propuestas por los 'populares' -que han recibido 
enmiendas de sustitución en todos los términos en los que se solicita no hacer i
mprescindible el conocimiento de la lengua cooficial- también incluían la necesidad de "mantener, mejorar y promover" el impulso de la aprobación de
 Ofertas Públicas de Empleo (OPE) y procesos selectivos "que permitan la provisión de las actuales plazas vacantes dentro del Sistema Nacional de Salud".
	
		
			| 
				 
					La oposición dice que el PP atenta contra la diversidad con esta moción 
			 | 
		
	
Pero la oposición, aunque 
de acuerdo con la necesidad de adoptar medidas relativas a la falta de profesionales, asegura que esto no es un problema de idiomas y que la moción del 
PP es una crítica "a la diversidad". Así lo han asegurando en sus intervenciones (algunas de ellas en
 catalán) y en sus
 mociones de sustitución que todas mantenían el apartado de las
 OPE eliminando los puntos relativos al idioma.
"Más plazas sin recortes de Montoro" y menos dilemas con los idiomas
De hecho, el senador socialista 
José Martínez Olmos ha calificado esta moción como "una trampa" y ha acusado a los 'populares' de disfrazar su "lamento" hacia el 
decreto de las Islas Baleares en un órgano "que no es el competente".
En sus declaraciones, Olmos ha defendido que su 
enmienda a la moción 'popular', (que pide que las p
lazas que sacan las autonomías sean las máximas "sin limitaciones del señor Montoro") es "la verdadera forma de llegar al fondo de su moción". Además, ha acusado a los 'populares' de hipócritas al tener un requerimiento de lengua cooficial en 
Galicia "contra el que no hacen nada".
Todas rechazadas por "radicales"
En respuesta a las mociones presentadas por
 Esquerra Republicana, Unidos Podemos, Compromis y PSOE, el PP las ha rechado en su totalidad, 
"hasta la socialista porque se alinea con posturas radicales". A este respecto, ya que la moción del PSOE no hacía referencia al idioma, el PP ha asegurado que 
si hubiera sido de adicción y no de sustición de sus puntos lingüísticos la habrían podido aceptar.
Acceso sin restriciones y lengua 'extra' como mérito
Con especial incidencia en aquellas comunidades bilingües donde el conocimiento de la lengua cooficial es determinante para obtener el puesto de trabajo, los 'populares' instan a dichas regiones a que, 
con independencia de la procedencia geográfica de los profesionales sanitarios que acrediten la capacidad técnica y profesional adecuada, "se permita el 
acceso a la función pública, sin restricciones, con la finalidad de lograr la máxima cobertura de plazas".
Asimismo, desde el PP amplían y piden que, en dichas Comunidades,
 se valore "debidamente" como mérito el conocimiento de la lengua cooficial a los efectos de acceso a la función pública, "pero que 
no sea un motivo de exclusión de profesionales sanitarios técnicamente cualificados".
                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.