La convocatoria abarca a todos los trabajadores Técnicos Superiores / Especialistas Sanitarios que ejercen sus funciones en todas las Instituciones tanto públicas como privadas del Estado.
Los
técnicos superiores sanitarios han decidido ir a la huelga, concretamente los
días 2 y 3 de junio. El motivo por el cual se ha tomado esta decisión viene de lejos, debido a que la Asociación Española de Técnicos Superiores de Laboratorio (
Aetel), una de las convocantes de la protesta, lleva tiempo demandando la
creación de dos nuevos grados, a partir de cuatro ciclos adscritos al laboratorio. Así, buscan que los títulos de
Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico y el de
Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico se unan en una formación universitaria de Análisis Clínicos. Asimismo, abogan por la fusión de
Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear y
Técnico Superior en Radioterapia y Dosimetría, con la misión de crear estudios de temática radiográfica.
Ante la falta respuesta del Ministerio de Sanidad, entre otras instituciones, se ha tomado esta decisión por parte de la Comisión Interinstitucional por el Grado universitario de
Imagen Médica y Radioterapia, y la Comisión por la actualización a Grado universitario de
Laboratorio Clínico y Biomédico & Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, después de los resultados infructuosos en relación a los requerimientos realizados por las comisiones por el
Grado Universitario.
Estos requerimientos no recibieron, según estas instituciones, ningún tipo de escucha por parte de los
Ministerios de Sanidad, de
Educación, Formación Profesional y Deportes, y de
Ciencia, Innovación y Universidades, al estar negociándose el anteproyecto de
Ley del Estatuto Marco de los Servicios de Salud. Otro argumento por parte de los técnicos superiores sanitarios de ir a la huelga es por el hecho de que tampoco han sido recibidos por las autoridades a pesar de las
diferentes solicitudes realizadas y habiéndose producido múltiples reuniones con representantes de otros colectivos profesionales.
Los principales motivos por el cual se ha decidido ir a la huelga son el hecho de incumplir y tampoco reflejar el borrador del nuevo texto sobre la definición y estructuración de las
profesiones sanitarias, de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre de ordenación de las profesiones sanitarias. Además, aseguran que tampoco se ha reconocido el grupo profesional como Educación Superior y se ha incumplido el artículo 76 del
Estatuto Básico del Empleado Público.
Exigencias por parte del comité de huelga
Por otra parte, se exige el reconocimiento oficial del carácter de Profesión Sanitaria Titulada y Regulada de esta profesión, la unificación estatal de la Dependencia Jerárquica a todos los efectos y única, de los
Técnicos Superiores Sanitarios de la Dirección Médica, junto con el reconocimiento oficial en toda España de los Coordinadores Técnicos Superiores Sanitarios. Finalmente, también se exige la retirada inmediata de la figura del “administrativo sanitario” del
Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025, por incompatibilidad legal con los
Técnicos Superiores en Documentación y Administración Sanitarias, e inclusión obligatoria de estos en el mismo, por imperativo legal.
La principal meta que persigue la huelga no es otro de que se normalice al profesional de los técnicos superiores sanitarios dentro del Sistema Nacional de Salud (
SNS), junto con apostar por la transformación educativa de las enseñanzas del grado universitario. Finalmente, el comité de huelga asegura que la Administración ha superado todos los límites durante estos
últimos 40 años, obviando una y otra vez todas las reclamaciones del colectivo de
Técnicos Superiores Sanitarios, impidiendo el desarrollo profesional de nuestro colectivo y una mejor atención a la ciudadanía. Además, se afirma que con “su actitud de continuo maltrato y desprecio nos obliga a iniciar medidas de fuerza más contundentes como, en primer lugar, tener que llegar a esta huelga”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.