El encuentro reunió en Toledo a más de 150 profesionales y presentó el Documento Marco sobre la especialización

María Torres, presidenta de AEF-SAMU
María Torres, presidenta de AEF-SAMU.


SE LEE EN 3 minutos
La Asociación Española de Fisioterapeutas (AEF), a través de su Sociedad Científica Filial de Fisioterapeutas en Salud de la Mujer y Salud Pélvica (AEF-SAMU), celebró el pasado 20 de septiembre en Toledo la IV Jornada Internacional AEF-SAMU, un encuentro que reunió a más de 150 inscritos entre profesionales de la Fisioterapia, representantes institucionales y estudiantes universitarios.

Durante la jornada, los asistentes subrayaron la calidad del programa científico, el alto nivel de los talleres prácticos y la relevancia de los debates (en especial, el foro interdisciplinar y el foro de pacientes), que favorecieron un espacio de diálogo enriquecedor al integrar experiencias reales y la perspectiva de quienes conviven con problemas de salud pélvica.

Entre los hitos más destacados, se presentó el Documento Marco sobre la Especialización en Fisioterapia en Salud de la Mujer y Salud Pélvica, consolidado como referente para el desarrollo de la profesión y situando la jornada como un punto de inflexión en la proyección académica, clínica e institucional de la Fisioterapia. Los participantes felicitaron a la organización por el rigor, la innovación y la utilidad clínica de las actividades propuestas.

Una "referencia" para la Fisioterapia en Salud de la Mujer y Salud Pélvica


La gran acogida de esta edición refuerza el interés creciente en el ámbito de la salud pélvica y la salud de la mujer, áreas en las que cada vez más profesionales de la Fisioterapia se especializan, lo que remarca la necesidad del reconocimiento oficial del título de especialista por parte de la administración.

Además, los testimonios de pacientes y usuarios pusieron de manifiesto cómo la atención recibida por parte de fisioterapeutas especializados en salud pélvica ha supuesto una mejora radical en su calidad de vida, lo que refuerza la importancia de seguir avanzando en la formación y visibilización de este campo.

“Esta cuarta edición consolida a la Jornada Internacional AEF-SAMU como cita de referencia para la Fisioterapia en Salud de la Mujer y Salud Pélvica, impulsando tanto la práctica clínica basada en la evidencia como su visibilización social”, señaló María Torres, presidenta de AEF-SAMU. “El éxito de la jornada ha sido posible gracias al liderazgo y el esfuerzo de todas las personas que formamos parte de AEF-SAMU”, añadió.

La organización ha querido expresar un agradecimiento especial a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) por la coorganización del evento y, en particular, a Asunción Ferri y su equipo por el excelente trabajo desarrollado para acoger esta edición. También a Javier Merino, presidente del Colegio de fisioterapeutas de Castilla-La Mancha, por su destacado apoyo al evento. Igualmente, a todos los ponentes, inscritos, representantes institucionales y asistentes, cuya participación ha enriquecido el encuentro. Por último, a los patrocinadores: Amantis, La Casa del Fisio, PRIM, ATM, Storz Medical, Incontinencia Plus, Editorial Médica Panamericana y la Universidad de Alcalá, cuyo apoyo ha hecho posible la celebración de esta jornada.

Un evento que se confirma como un espacio de referencia en la Fisioterapia especializada en Salud de la Mujer y Salud Pélvica, impulsando tanto la práctica clínica basada en la evidencia como la visibilización social de una disciplina imprescindible para la salud de la población.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.