La medida afectará a miles de trabajadores sanitarios.
Las negociaciones del
Estatuto Marco marcan la actualidad sanitaria. Entre sus distintos puntos,
la reclasificación profesional es uno de los que más interés despiertan y, por ende, más polémica generan. Enfermería y Fisioterapia reclaman el A1, mientras que
los técnicos superiores del campo de la salud abogan por
el ascenso al B y los tenientes de ciclos medios como los
técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) o los de Emergencias Sanitarias (TES) esperan
recibir el C1. Unas mejoras que se intuyen en el primer borrador del texto, aunque no se señale el aumento de los salarios. Eso sí, esto no tendría que ser igual en todos los casos. Y es que los egresados de un título de Formación Profesional (FP) del campo de la salud de
Cataluña experimentarán un avance a nivel retributivo una vez el documento reciba luz verde.
Y es que el Parlament de Catalunya ha aprobado
la propuesta de moción presentada por la Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (Ftps), constituida por el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y el Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios (Sietess), en la que se recoge el aumento salarial a los profesionales con FP una vez entre en vigor el Estatuto Marco. Así, la Generalitat de Catalunya asignará una
partida presupuestaria para hacer efectiva la retribución dedicada a sus nuevos niveles profesionales.
"Creemos de justicia que las nuevas retribuciones aplicadas a la clasificación actualizada
se abonen desde el mismo momento de su aprobación legal", ha destacado el responsable de SAE en Cataluña, Cristian Monclús. Un salto que mejoraría
el poder adquisitivo de aquellos que ostentan un título de este tipo en el Servei Català de la Salut.
"Creemos de justicia que las nuevas retribuciones aplicadas a la clasificación actualizada se abonen desde el mismo momento de la aprobación del Estatuto Marco"
|
De momento, ninguna comunidad autónoma ha dado este paso. Por ello, Cataluña se convierte en
pionera en cuanto a los ascensos retributivos de los profesionales del campo de la salud, al menos en relación con la publicación del Estatuto Marco. Una región que suele ser
punto de partida para cambios en otros puntos de la geografía nacional.
Mejoras del salario catalán
El acompañamiento salarial unido a la escalada en la categoría profesional se traduciría en
casi 200 euros más al mes. Y es que actualmente un técnico sanitario en el nivel C2 cobra al mes 716 euros brutos -tanto en Atención Primaria como Hospitalaria- en 14 pagas, la cual pasaría a 861 euros, cifra fijada para el C1. Hay que destacar que estos valores numéricos corresponden a su sueldo base, sin tener en cuenta complementos de destino o específicos. En caso de incluirse, la cuantía ascendería hasta cerca de los 2.000 euros.
En el caso de los técnicos sanitarios superiores, su sueldo se acoplaría al nivel B. Un estamento aprobado y presupuestado, pero que no se aplica en el Sistema Nacional de Salud (SNS), según denuncian todos los representantes de estas FP sanitarias. La aprobación del Estatuto Marco materializaría su aparición y la retribución de los profesionales ubicados en el laboratorio clínico -entre otros- percibirían
más de 1.000 euros mensuales de salario base, frente a los 836 del C1 -en el que se encuentran en la actualidad-. Con añadidos, la cantidad recibida oscilaría entre los 2.200 y 2.500 euros.
¿Qué pasaría en otras comunidades autónomas?
La decisión de Cataluña podría contagiarse a otras regiones. Es más, las organizaciones sindicales de las FP sanitarias no dudan en que este avance
se debería llevar a cabo en el conjunto del país, para contrarrestar la precariedad o la sobrecarga de trabajo de su día a día.
En caso de apostarse por seguir la senda del Parlament de Catalunya,
el incremento salarial sería exactamente el mismo en el resto de comunidades autónomas. Tras comprobar las tablas salariales actualizadas de todos los servicios de salud autonómicos, el aumento para ambos grupos de técnicos sería de aproximadamente 200 euros. Así, los tenientes de un ciclo medio contarían con un salario base de 861, mientras que el de los superiores se situaría en los 1.002 euros. Esta cantidad se mejoraría al añadir trienios y otro tipo de complementos, los cuales pueden hacer variar el salario definitivo entre regiones.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.