El Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos probará una nanopartícula contra la metástasis de hígado.                                            
                                        
                                        
                                            El 
Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos probará una 
nanopartícula contra la
 metástasis de hígado desarrollada por la 
Universidad del País Vasco (UPV/EHU). La formulación, codesarrollada por el grupo de investigación
 Signaling Lab, ha sido escogida para el programa preclínico del
 Instituto Nacional del Cáncer del organismo norteamericano.
Según ha informado la Universidad del País Vasco, la división de cáncer del grupo 
Signaling Lab de la Universidad del País Vasco, dirigida por
 Iker Badiola, profesor de la Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU, en colaboración con el grupo de investigación del profesor
 Alejandro Sánchez de la Universidad de Santiago de Compostela, ha desarrollado una 
nanopartícula que ha demostrado su eficacia
 reduciendo la metástasis hepática en un 80 por ciento en pruebas con ratones. Al año se producen en el mundo alrededor de
 1.500.000 de casos de metástasis hepática por
 cáncer de colon (800.000) y de
 cáncer de hígado (700.000).
La formulación fue presentada al programa de estudios preclínicos del Instituto Nacional del Cancer de los Estados Unidos, del Instituto Nacional de Salud  norteamericano, que la ha seleccionado para someterla a
 pruebas preclínicas en sus laboratorios homologados, tras superar un severo proceso de selección. El 
NCI es un programa de investigación en el que también participa la agencia reguladora del medicamento estadounidense (FDA).
Esta nanopartícula ha sido patentada por la Universidad del País Vasco y recibió el 
premio Ernesto Vieitez otorgado por la Real Academia de las Ciencias Gallegas en 2019. La formulación ha sido transferida para su desarrollo a la empresa 
Nanokide Therapeutics SL, una spin-off del grupo de investigación Signaling Lab creada en 2021 en Zitek, el programa de apoyo al emprendimiento del Campus de Bizkaia de la UPV/EHU.
	La FDA avala el valor de la nanopartícula
El profesor 
Iker Badiola, uno de los
 creadores de la nanopartícula y socio fundador 
Nanokide Therapeutics SL, ha destacado la importancia del logro tanto en su vertiente científica como empresarial. "Desde el punto de vista científico ha sido avalado por una de las entidades científicas más importantes del mundo y, desde el punto de vista empresarial, se trata de un certificado de calidad que puede impulsar la proyección de Nanokide Therapeutics SL", ha indicado.
A su juicio, la 
presencia de entidades como la 
FDA en el programa, que realizan la labor de vigilancia tecnológica, son "un 
aval de gran valor de cara a la consecución de financiación y socios estratégicos para Nanokide Therapeutics en el desarrollo a su aplicación clínica".                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.