Varias instituciones españolas, portuguesas y francesas han creado la red Onconet, un consorcio financiado con 1,7 millones de euros por la Unión Europea y liderado por la Universidad de Coimbra (Portugal). El objetivo es trabajar en prevención y tratamientos oncológicos para reducir las tasas de incidencia y mortalidad del cáncer.
Por parte de España, participan investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), de la Fundación Miguel Servet, de la Fundación Investigación Biosanitaria de Andalucía y del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada. La representante francesa es la Universidad de Toulouse (Francia) y también colabora la empresa portuguesa Research Trial.
La red estudiará el impacto que tiene la investigación que desarrollan los tres países y la evolución de las prácticas clínicas en Oncología. En este sentido, tratará de establecer cuáles son los requisitos médicos y económicos que garantizan la equidad en la atención a los pacientes de cáncer, con la finalidad de que todos los especialistas que desarrollan su actividad en el ámbito de la Oncología compartan criterios.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.