Una investigación afirma que los pacientes tratados con terapia antiviral tienen menor riesgo de sufrir demencia

El alzhéimer, relacionado con historiales de herpes labial
Los hallazgos refuerzan aún más la importancia de considerar la prevención de los herpes como una prioridad de salud pública.


SE LEE EN 3 minutos
Las personas que tienen un historial de infecciones ligadas al virus del herpes labial (VHS-1) llegan a tener un mayor riesgo de sufrir alzhéimer. Esta es la principal conclusión extraída de una investigación estadunidense, después de realizar un análisis de datos de cerca de 700.000 personas. Otra de las principales conclusiones destacadas del estudio es que los pacientes que sufren esta situación y que llegaron a usar tratamientos frente al herpes, fueron menos propensos a generar esta enfermedad neurodegenerativa.

La metodología que se usó para este estudio, publicado en la revista BMJ Open, fue la de elaborar un estudio retrospectivo de caso control con datos de personas en Estados Unidos. En total se analizaron 395,654 pacientes con alzhéimer y se emparejaron casos y controles según edad, sexo, región, año de entrada en base de datos y número de visitas médicas.

En total, a 1.507 personas con alzhéimer se les había diagnosticado VHS-1, en comparación con 823 de las del grupo de control. Así pues, la probabilidad de un diagnóstico de VHS-1 fue un 80 por ciento mayor entre quienes padecían alzhéimer, tras ajustar por factores potencialmente influyentes. 

Además de este análisis, se investigó en profundidad la presencia previa de HSV-1, HSV-2, varicela zóster (VZV) y citomegalovirus (CMV). Una de las conclusiones que se extrajeron fue que, con el paso de los años, HSV-1 se asocia con mayor riesgo de Alzheimer. Por otra parte, la toma de antivirales recudió el riesgo de sufrir esta enfermedad, hasta en un 17 por ciento.

Relación entre el herpes labial y la demencia


Pese a este importante hallazgo, los investigadores afirman que siguen sin dar respuesta a la relación que puede haber entre el VHS-1 y el riesgo de sufrir demencia, aunque sí se ha demostrado que las alteraciones inflamatorias en el cerebro provocadas por la infección de VHS son fundamentales en el desarrollo de alzhéimer.

Un tipo de proteínas, las beta-amiloides, están relacionadas con el surgimiento de alzhéimer y son las que se depositan en respuesta a la infección por VHS y protegen a las células huésped al bloquear la fusión viral con la membrana plasmática. Todo ello hace indicar que el VHS es un posible factor de riesgo para la enfermedad.

Otro aspecto que remarcan los investigadores es que el ADN del VHS-1 también se encuentra en las placas características de la enfermedad de Alzheimer. Así pues, las personas que llegan a portar el alelo ApoE ε4, el factor de riesgo genético más común para la enfermedad, son más propensas a sufrir las infecciones por VHS-1.

Para finalizar, el estudio puntualiza que estos hallazgos refuerzan aún más la importancia de considerar la prevención de los herpes como una prioridad de salud pública, justificando de esta manera la realización de más investigaciones para determinar si la supresión de virus neurotrópicos puede alterar la evolución natural de las demencias relacionadas.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.