Un grupo de investigadores diseña un documento con las alternativas conductuales y farmacológicas contra el tabaquismo

Una guía clínica señala la fórmula científica para dejar de fumar.
Una guía clínica señala la fórmula científica para dejar de fumar.


SE LEE EN 4 minutos
El Grupo de Trabajo Canadiense sobre Atención Médica Preventiva ha publicado una nueva guía que ofrece una serie de opciones para ayudar a dejar de fumar con alternativas conductuales y farmacológicas, así como con un producto natural para la salud que se puede adaptar y combinar según las preferencias personales.

"Dejar de fumar puede ser difícil, y es posible que las personas tengan que intentarlo muchas veces con diversas opciones, como asesoramiento, medicación o una combinación de ambas", ha afirmado Eddy Lang, miembro del grupo de trabajo, médico de urgencias de la Universidad de Calgary y coautor de la guía, que se ha publicado en 'CMAJ' ('Canadian Medical Association Journal').

"Hemos creado un menú de opciones que funcionan para abordar el tabaquismo y que pueden adaptarse a las preferencias personales para ayudar a las personas a dejar de fumar", ha agregado el experto.

Los especialistas recuerdan que el tabaquismo aumenta el riesgo de padecer cánceres como el de pulmón, boca, garganta y vejiga; enfermedades respiratorias; enfermedades cardiovasculares, y más. Además, el tabaco contiene más de 7.000 sustancias químicas y 70 carcinógenos.

La guía está dirigida a médicos, profesionales especializados en el abandono del tabaco y pacientes. El documento también incluye herramientas para ayudar a las personas a decidir qué opciones son las más adecuadas para ellas, ya sea por su cuenta o en conversación con un profesional sanitario. Se basa en las últimas pruebas científicas y se ajusta a las directrices internacionales.


Asesoramiento para dejar de fumar


El documento aconseja a los médicos que conozcan el hábito tabáquico de sus pacientes, como parte de una buena atención clínica. Por ello, recomienda a los médicos animar a todos su pacientes que fuman tabaco a dejarlo con una o varias opciones, así como a participar en la toma de decisiones compartida para determinar la mejor opción.

Asimismo, la guía recomienda intervenciones conductuales con asesoramiento en Atención Primaria y asesoramiento individual o grupal por parte de un consejero especializado en dejar de fumar. Igualmente, sugiere intervenciones mediante mensajes de texto y el uso de materiales de autoayuda.

También apuesta por el empleo de fármacos como parches, chicles, pastillas, inhaladores o aerosoles, utilizados solos o en combinación. Así como uso de la vareniclina, el bupropión y la citisina (un producto natural). Además, recomienda las intervenciones combinadas conductuales y farmacoterapéuticas.


La hipnósis para dejar de fumar


La guía desaconseja el uso de la acupuntura, la hipnosis, la terapia con láser, la estimulación con corriente eléctrica en la cabeza, la acupresión en las orejas, la hierba de San Juan o la S-adenosil-L-metionina (SAMe) para dejar de fumar.

El grupo de trabajo contó con la participación de miembros del público que fuman o han dejado de fumar recientemente para ayudar a evaluar los posibles resultados, como el éxito en dejar de fumar y la calidad de vida.

También contó con la participación de dos expertos externos en la materia, un médico-científico que trata a personas con adicción al tabaco y otro médico-científico con experiencia en la implementación de programas hospitalarios para dejar de fumar.


Cigarrillos electrónicos


La guía recomienda que la mayoría de las personas utilicen primero opciones conductuales y farmacoterapéuticas de eficacia probada. "Aunque los cigarrillos electrónicos pueden ayudar a dejar de fumar, su uso debe reservarse para aquellas personas que no han podido dejarlo por otros medios o que expresan una fuerte preferencia por los cigarrillos electrónicos", resalta el documento.

"Los médicos pueden utilizar el menú de opciones que hemos puesto a su disposición como herramienta de debate entre el paciente y el médico para tomar decisiones conjuntas con los pacientes y discutir qué es lo mejor para ellos. Dejar de fumar puede estar a solo una intervención de distancia", ha señalado Donna Reynolds, miembro del grupo de trabajo, médica de familia, especialista en salud pública y medicina preventiva, y vicepresidenta de la guía.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.