El total de dosis administradas es de 1.291.216, el 95,9 por ciento de las vacunas que ya han sido entregadas a las comunidades autónomas (sin contar con el envío que llegó este lunes, que se incluirá en el informe del miércoles).
De estas, 1.310.400 son dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech, mientras que 35.700 corresponden a Moderna. De las recibidas, se han administrado 1.266.243 y 24.973 dosis, respectivamente.
Por comunidades autónomas, hay seis regiones que han administrado ‘más’ vacunas que las que han recibido. Esto se explica por el cambio de cálculo en el número de dosis por cada vial de la inmunización de Pfizer-BioNTech, pasando de cinco a seis desde la semana pasada. Por congruencia, la entrega correspondiente se calculó a cinco dosis por cada vial, pero las comunidades pueden haber extraído seis.
Así, Canarias (111,1 por ciento), Murcia (104,9 por ciento), Castilla y León (103,9 por ciento), Aragón (102,5 por ciento), Galicia (102,6 por ciento) y Castilla-La Mancha (101,2 por ciento) muestran estos porcentajes anómalos.
Les siguen de cerca Andalucía (99,9 por ciento), que es la comunidad con más personas que han recibido la pauta completa, 37.978; Cantabria (98,2 por ciento) y Asturias (97,1 por ciento).
Las comunidades han acelerado notablemente en la última semana el ritmo de vacunación y aun la más retrasada –La Rioja– ya ha administrado el 78,5 por ciento de las vacunas recibidas.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.