El ministerio da un mes de plazo antes de presentar un recurso contencioso-administrativo

Sanidad recurre a una ley de 1998 para exigir datos de cribados a Andalucía
Mónica García, ministra de Sanidad.


SE LEE EN 4 minutos
El Ministerio de Sanidad ha enviado un requerimiento formal a Andalucía y al resto de comunidades gobernadas por el Partido Popular que todavía no han presentado los datos de sus programas de cribado de cáncer. Mónica García ha advertido que, si en el plazo de un mes no entregan la información solicitada aquellas autonomías que no "han enviado ya los datos o han mostrado voluntad en hacerlo en los próximos días", llevará el caso a los tribunales y presentará un recurso contencioso-administrativo para garantizar el cumplimiento de la normativa. 

El requerimiento se realiza al amparo del artículo 44 de la Ley 29/1998, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, como paso previo ante posibles incumplimientos en el suministro de información esencial para la vigilancia en salud pública.

"Los datos son de los ciudadanos"


Dicha petición por vía judicial exige la remisión inmediata de los datos relativos a los indicadores del Programa Poblacional del Privado de Cáncer "que han sido pactados con todas las comunidades autónomas" y que son esenciales para "saber si los programas de cribado funcionan correctamente". Si no llegan, entonces ha asegurado que optará por el recurso contencioso-administrativo, apoyándose en la Ley General de Sanidad, la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud y la Ley General de Salud Pública que "obligan a las comunidades a cooperar y compartir la información necesaria para poder ejercer la vigilancia y la coordinación en materia de salud pública". "En este país la ley se cumple y punto", ha insistido.

Y es que la ministra de Sanidad ha defendido que estos datos "no son de los gobiernos", sino que "pertenecen a la ciudadanía". "Es nuestra obligación defender el derecho de la población a tener una prevención eficaz contra el cáncer en todo el territorio. Y es la obligación de Andalucía y del resto de comunidades autónomas facilitar esa información que permita ejercer esa defensa", ha afirmado.

Las mamografías, "sagradas" en el SNS


Cuando falla un programa de cribado, García asegura que no se pierden datos, sino "la posibilidad de proteger las vidas de las mujeres que han sido abandonadas por un programa que les estaba previendo de tener un cáncer de mama o de tener una extensión de ese cáncer y de tener una actuación más agresiva a lo largo de su vida y de perder su calidad de vida".

En esta línea, ha señalado que las mamografías en España "son sagradas", al igual que la salud de las mujeres y el sistema sanitario: "Nuestro sistema sanitario es sagrado y no hay ningún interés político espurio, ni ningún cálculo electoral, ni ningún cálculo partidista por parte del Partido Popular que esté por encima de lo sagrado que son la sanidad pública, las mamografías y la salud de las mujeres".

Además, ha recalcado que el gobierno de la Junta de Andalucía "debe abandonar su soberbia y esta omisión del deber de proteger la salud de las mujeres, debe asumir su responsabilidad y el Partido Popular debe abandonar este modelo de gestión de sus propias crisis y sus propias negligencias". 

"Los gobiernos autonómicos del Partido Popular tienen que decir si están del lado de la transparencia o de la deslealtad institucional", ha dicho García, que ha planteado varias opciones: "O los gobiernos del Partido Popular y todo el PP están encubriendo al gobierno del señor Moreno Bonilla o están encubriendo a sí mismos su incompetencia y su propia negligencia, o ambas cosas a la vez". "En cualquier caso, están fallando es a los ciudadanos y ciudadanas y, lo más grave, están poniendo en riesgo la confianza en nuestro sistema sanitario", asegura.

"Si están intentando es ocultar algo que les quede claro que no lo van a conseguir y que nosotros, por supuesto, no vamos a permitir que las negligencias y la dejadez institucional pongan en riesgo algo tan básico como que las mujeres puedan sentirse seguras y que se puedan sentir bien atendidas", ha concluido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.