Las pruebas buscan garantizar la equivalencia formativa de los especialistas extranjeros con los estándares del sistema sanitario español.
El
Ministerio de Sanidad ha publicado las
respuestas definitivas de las pruebas teórico-prácticas para el reconocimiento de títulos extranjeros en
Ciencias de la Salud. Estas evaluaciones, destinadas a acreditar la formación de profesionales sanitarios que buscan ejercer en su profesión en el ámbito nacional, incluyen un ensayo clínico y un test de 70 preguntas más cinco de reserva. Con la publicación oficial de las respuestas,
quedan resueltas las impugnaciones presentadas a las plantillas provisionales. En este conntexto, tal y como recoge la Resolución de 4 de noviembre de 2022, de la Dirección General de Ordenación Profesional, solo los aspirantes que resulten aptos en la primera parte de la prueba podrán ser evaluados en la segunda.
Respuestas definitivas de las pruebas teórico-prácticas
Estas son las especialidades incluidas en las
pruebas teórico-prácticas de la convocatoria de 2025:
-
Alergología
-
Anatomía Patológica
-
Anestesiología y Reanimación
-
Aparato Digestivo
-
Cardiología
-
Cirugía Pediátrica
-
Cirugía Cardiovascular
-
Cirugía Ortopédica y Traumatología
-
Cirugía Plástica, Estética y Reparadora
-
Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología
-
Endocrinología y Nutrición
-
Geriatría
-
Hematología y Hemoterapia
-
Medicina Familiar y Comunitaria
-
Medicina Intensiva
-
Neurocirugía
-
Neumología
-
Neurología
-
Oncología Médica
-
Obstetricia y Ginecología
-
Oftalmología
-
Otorrinolaringología
-
Pediatría y sus áreas específicas
-
Psiquiatría
-
Radiodiagnóstico
-
Radiofísica Hospitalaria
-
Matronas-Enfermería Obstétrico-Ginecológica
Para todas ellas, el Ministerio ha puesto a disposición los documentos correspondientes al test, los casos clínicos y las
plantillas definitivas de respuestas, que podrán consultarse en formato PDF a través de la sede electrónica del organismo.
El proceso de evaluación de las pruebas teórico-prácticas estará a cargo del
Comité de Evaluación, que calificará a los aspirantes como aptos o no aptos. Para obtener la calificación de apto, los candidatos deberán superar de forma independiente cada una de las partes que integran la prueba. De acuerdo con la normativa vigente, quienes no alcancen la calificación mínima en la primera parte no podrán ser evaluados en la segunda. Una vez celebrada la reunión del Comité, cada participante recibirá el informe-propuesta con su calificación definitiva, que
será remitido a través de su dirección electrónica habilitada o, en su defecto, al domicilio que figure en su expediente a efectos de notificación.
Cuál ha sido la especialidad con más aspirantes
En esta ocasión, los exámenes se llevaron a cabo entre los días 6 y 8 de octubre. Además, según recoge la relación definitiva de personas convocadas para la realización de las pruebas teórico-prácticas para el reconocimiento de efectos profesionales a títulos extranjeros de especialistas en Ciencias de la Salud, obtenidos en Estados no miembros de la Unión Europea,
más de 230 profesionales sanitarios han participado en esta convocatoria.
Destacan las especialidades de Anestesiología y Reanimación, con 42 aspirantes; Pediatría y sus áreas específicas, con 21; Medicina Familiar y Comunitaria y Oftalmología, con 15 cada una; así como Medicina Intensiva (14) y Obstetricia y Ginecología (12). También sobresalen Cardiología (11), Cirugía Ortopédica y Traumatología y Radiodiagnóstico (10 cada una). En el resto de especialidaes, como Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología, Neurología, Aparato Digestivo, Endocrinología y Nutrición, Cirugía Plástica, Estética y Reparadora o Matronas-Enfermería Obstétrico-Ginecológica el número de aspirantes ha sido menor. Por su parte, áreas como Alergología, Cirugía Cardiovascular, Cirugía Pediátrica y
Radiofísica Hospitalaria contaron con un solo aspirante cada una.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.