Javier Padilla viaja a Latinoamérica para asistir a un evento de Alto Nivel en el marco de la Cumbre UE-Celac

Javier Padilla asiste a un evento de Alto nivel en el marco de la Cumbre UE-Celac. Al detalle en Redacción Médica.
Secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla.


SE LEE EN 4 minutos
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, se ha trasladado a Cartagena de Indias para asistir a un evento de Alto nivel en el marco de la Cumbre UE-Celac, centrado en la “Colaboración para una armonización y autosuficiencia sanitaria en América Latina y el Caribe”. Se trata de un encuentro organizado conjuntamente por el Ministerio de Sanidad y la Agencia Española de Cooperación Internacional (Aecid), con la participación de varias instituciones latinoamericanas del ámbito de la salud, entre las que destaca la Organización Panamericana de la Salud (Paho) y otras entidades que trabajan en el campo del medicamento y su regulación. Así, tal como ha destacado el propio Javier Padilla, “se trata de una oportunidad para fortalecer alianzas e impulsar el establecimiento de capacidades locales de producción que permitan una menor dependencia de las cadenas globales de distribución y favorezcan una autonomía estratégica”.


Programa del evento de Alto Nivel de la Cumbre EU-Celac


Expertos de distintas áreas, junto a representantes institucionales de España, la Comisión Europea, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y ministerios de Salud de la región, se han reunido en Cartagena de Indias los días 6 y 7 de noviembre en el Evento de Alto Nivel de la Cumbre UE-CELAC. Tal y como ha explicado el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, en el encuentro no solo se trabaja en el fortalecimiento de alianzas, sino también en la apertura de un nuevo marco “para que cuando hablemos de medicamentos no solo se hable de cómo hacerlos accesibles, sino también de cuáles son las acciones para impulsar la investigación”.

Padilla ha insistido en que esa investigación “no debe estar únicamente alineada con los intereses de la oferta y la demanda, sino también con los intereses de los ciudadanos y ciudadanas”. Durante la primera jornada, celebrada este jueves, las mesas de debate se centraron en la innovación para garantizar el acceso equitativo, la producción regional mediante la colaboración público-privada y la búsqueda de estrategias que transformen los mercados farmacéuticos para hacerlos más resilientes. “El mercado farmacéutico crece, pero el acceso no crece de la misma manera”, señaló la profesora de farmacoepidemiología, Claudia Vaca, durante una de las ponencias a las que asistió el secretario de Estado de Sanidad.


Una acción común para hacer frente a problemas globales


En la segunda jornada se están abordando temas regulatorios de gran relevancia, como la promoción de la armonización normativa y la viabilidad de crear una Agencia de Regulación para América Latina y el Caribe. Además, se analizarán estrategias para garantizar el acceso equitativo a tecnologías de alto coste y se cerrará con un panel sobre las políticas públicas necesarias para avanzar hacia la autosuficiencia sanitaria regional. Finalmente, el encuentro se saldará con una lectura de las conclusiones y una clausura institucional.

Así, el encuentro se lee como una contestación a las políticas estadounidenses. Desde su regreso a la presidencia, Donald Trump ha vuelto a poner al sector sanitario en el centro de su agenda económica. Tras meses de debate, su Gobierno aumentó la presión arancelaria con el endurecimiento de los gravámenes. Paralelamente, Trump anunció el lanzamiento de TrumpRx.gov, una plataforma estatal que ofrecerá medicamentos con descuento. Según adelantaron The Wall Street Journal y CNN, la web estará disponible a comienzos de 2026 y permitirá a los ciudadanos acceder a rebajas en tratamientos de Atención Primaria y en una selección de marcas especializadas.“No podemos abordar problemas globales simplemente desde una perspectiva doméstica. En un momento en el que proliferan las políticas efectistas e individualistas que vienen desde el ámbito de Estados Unidos, creemos en la necesidad de reforzar y fortalecer los lazos en un ámbito tan importante como el de la salud y el de los medicamentos”, ha sentenciado Padilla.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.