Desde el inicio de la actual temporada en octubre de 2024, se han notificado focos de gripe aviar en aves en 49 países

El Ministerio de Sanidad emite un informe evaluando la situación mundial de la Gripe Aviar
Fachada del Ministerio de Sanidad.


SE LEE EN 4 minutos
Fue el pasado 16 de julio cuando la sospecha de un posible foco de gripe aviar de alta patogenicidad (H5N1) hizo saltar las alarmas en Ahillones (Badajoz). Dos días más tarde, y según informaba la agencia EFE, se confirmó el presagio. Se trata del primer brote registrado en una explotación avícola en España en casi dos años y medio, lo que implica la pérdida temporal del estatus de país libre de gripe aviar ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), reconocimiento que se mantenía desde 2023. Ahora, el Ministerio de Sanidad ha emitido un informe evaluando la situación actual y ha asegurado que, por el momento, el riesgo global de gripe de origen zoonótica continúa siendo “muy bajo para la población general y bajo para las personas con exposición laboral”.


Virus de gripe zoonótica


Los virus de gripe zoonótica, capaces de saltar de animales a humanos, representan una amenaza creciente para la salud pública por su potencial pandémico. Aunque estas infecciones suelen ser esporádicas, pueden provocar desde cuadros leves o asintomáticos hasta enfermedades graves. Actualmente, el subtipo que más preocupa es el virus de la influenza A(H5N1), ya que ha mostrado capacidad de transmisión entre distintas especies de mamíferos, incluido el ser humano. Sin embargo, hasta ahora no se ha confirmado la transmisión de persona a persona.

Las aves acuáticas silvestres actúan como principal reservorio del virus de la gripe aviar A(H5N1) de alta patogenicidad, que puede transmitirse a aves domésticas por vía aérea o mediante contacto con secreciones contaminadas, especialmente excretas. Esta infección provoca signos clínicos graves y alta mortalidad en las aves. La transmisión a humanos es poco frecuente y requiere contacto estrecho y prolongado con animales infectados o con ambientes contaminados. El contagio puede producirse por inhalación directa o contacto indirecto de mucosas con manos contaminadas.


Datos y riesgo epidemiológico actual


Desde el inicio de la actual temporada en octubre de 2024, se han notificado focos de gripe aviar en aves en 49 países. La situación en mamíferos resulta aún más preocupante: los brotes se han duplicado respecto al año anterior, afectando ya a 55 países. Destaca especialmente el caso de Estados Unidos, donde se han confirmado 1.073 rebaños lecheros infectados por el virus de la influenza A(H5N1), lo que refuerza la alerta sanitaria internacional por el riesgo de expansión y posible adaptación del virus a nuevas especies.

Europa continúa registrando brotes en aves silvestres y de corral, aunque con menor intensidad que entre 2021 y 2023. También se han notificado casos esporádicos en mamíferos silvestres. En 2025 se reportaron hallazgos inéditos: en enero, Islandia confirmó el primer caso mundial de influenza A(H5N5) en un gato doméstico, y en marzo, Reino Unido detectó por primera vez influenza A(H5N1) en una oveja.

España notificó 24 focos en aves silvestres y uno en cautiverio durante 2024. En lo que va de 2025, se han confirmado cinco brotes en aves silvestres y uno en pavos domésticos. Desde 2003 hasta junio de 2025, se han registrado 985 casos humanos de H5N1 en 25 países, con 473 muertes. Entre 2024 y mayo de 2025, se notificaron 94 casos y nueve fallecimientos. No se han reportado infecciones humanas en la Unión Europea.

En este contexto, la evaluación del riesgo para España se mantiene como muy bajo para la población general, y bajo para quienes tienen exposición profesional, siempre que se respeten las medidas de prevención. Sin embargo, la expansión global del virus y su creciente diversidad genética obligan a mantener una vigilancia activa, reforzar la bioseguridad y aplicar un enfoque One Health para abordar adecuadamente esta amenaza.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.