Según Sanidad, estos profesionales podrían beneficiarse de la modificación del real decreto para obtener esta titulación

Más de mil médicos de Familia sin título oficial podrán acceder a él por vía extraordinaria
Ministerio de Sanidad.


24 may. 2024 7:00H
SE LEE EN 2 minutos
El Ministerio de Sanidad ha confirmado que 1.016 especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria sin título oficial podrán acceder al mismo a través de una vía extraordinaria. Según han informado fuentes de esta Cartera a Redacción Médica, estos profesionales podrían beneficiarse de la modificación del real decreto relativo al acceso excepcional al título de especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, que ha salido a audiencia pública este mismo jueves.

El real decreto en cuestión establece que el procedimiento de acceso al título de Medicina Familiar y Comunitaria se cerrará una vez se celebren las tres convocatorias previstas. Solo podrán presentarse quienes realizaron la solicitud en tiempo y forma, y aquellos que no se hayan presentado con anterioridad o que hayan resultado 'no apto' en convocatorias previas, en cuyo caso podrán optar al número de convocatorias restantes hasta un máximo de tres.

El sometimiento a audiencia e información pública es el paso previo necesario antes de la publicación definitiva del decreto en el Boletín Oficial del Estado (BOE). 


Reconocimiento de Familia a los MESTOs


El objetivo principal de esta norma es regularizar la situación de los médicos que, pese a haber prestado servicios en el sistema público de salud, carecen del título oficial de Medicina Familiar y Comunitaria (conocidos como ‘MESTOs). Según el Ministerio de Sanidad, esta medida es crucial para asegurar el carácter “excepcional y transitorio” del acceso al título y para eliminar las cargas y costes asociados a mantener abierto indefinidamente este procedimiento.

Además, la modificación del decreto busca garantizar la “no discriminación” de estos médicos respecto a aquellos que obtienen su titulación a través de la vía MIR, actualmente exigida. Se subraya que perpetuar este procedimiento a lo largo de los años vulneraría el espíritu de la norma original, que estableció un acceso con un “carácter marcadamente transitorio”.

Además, este decreto suprime  el “reconocimiento de interés sanitario” de actos de carácter científico organizados por corporaciones, fundaciones, asociaciones y cualesquiera otras entidades de naturaleza pública o privada que “tiendan a promover la ampliación y difusión de las ciencias y técnicas relacionadas con la salud”.

Esta opción debe derogarse, según Sanidad, ya que ha “quedado obsoleta” y puede suponer posibles “duplicidades y divergencias normativas” respecto a otras normas autonómicas.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.