Ambos puntos forman parte del orden del día de la sesión extraordinaria que tendrá el pleno del Cisns

Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS)
Reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS).


SE LEE EN 3 minutos
El pasado 28 de abril España sufrió la interrupción del suministro de electricidad que provocó un apagón a nivel nacional. Pese a que el Ministerio de Sanidad aseguró la garantía del suministro en hospitales y centros de salud, este será un punto que se abordará en la próxima reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns), programada para este miércoles, tal como ha podido conocer Redacción Médica. Según el orden del día al que ha tenido acceso este periódico, se debatirá la constitución de un grupo de trabajo para la elaboración de un 'Plan de Contingencia del SNS frente a Situaciones de Insuficiencia de Suministros Esenciales para Garantizar la Prestación Sanitaria'.

Además, el pleno del Cisns también abordará la posible aprobación del Marco Estratégico de Cuidados de Enfermería (MECE), con el que se persigue impulsar las medidas necesarias para redefinir el modelo asistencial y adaptarlo al contexto demográfico de envejecimiento poblacional, una propuesta del departamento dirigido por Mónica García que, tal como adelantó este diario, tenía previsto presentarlo a las Comunidades en la segunda quincena de mayo.

Voces autorizadas del Ministerio de Sanidad aseguran a este periódico que afrontan el debate y la posterior votación del MECE con moderado optimismo. Si bien aseguran que el texto ha pasado sin mayores problemas los filtros previos al pleno del Interterritorial -más allá de los retos pendientes señalados por los sindicatos-, destacan que aún hay comunidades autónomas que no han puesto sobre la mesa su opinión sobre el documento.

Cabe recordar lo que pasó con el Plan de Salud Mental: aunque se daba por hecho que quedaría aprobado en el pleno del Interterritorial de febrero, la mayoría de regiones lo tumbaron por los 'peros' verbalizados por la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (Sepsm), el Consejo de Psicólogos de España y la Asociación de Salud Mental Infantojuvenil. A raíz de ello, el plan no quedó aprobado hasta la sesión celebrada a primeros de abril en Toledo.


Reasentamiento y reubicación de refugiados 


Dentro de los puntos a revisar este miércoles en la sesión extraordinaria, están también los criterios objetivos de distribución y los fondos a las regiones, con destino a la financiación del 'Programa de Reasentamiento y Reubicación de Refugiados', que tendrá un importe de 1.749.567 euros correspondiente al presupuesto 2025

Así también está previsto aprobar el acta de la sesión celebrada en Toledo, donde se vieron temas como la Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas del SNS, la actualización del catálogo de pruebas genéticas de la cartera común del sistemacional, la estructura y funcionamiento de la Red de Hospitales para la Atención a las Enfermedades Infecciosas de Alto Riesgo en España (Red UATAN), así como la modificación del plazo de ejecución del Plan de Mejora de las Infraestructuras de Atención Primaria.  
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.