Sanidad suscribe un convenio con Semfyc y Faecap para mejorar la calidad asistencial de la estrategia

 Pedro Gullón (Salud Pública), Remedios Martín (Semfyc) y Esther Nieto, (Faecap) impulsan el plan de crónicos.
Pedro Gullón (Salud Pública), Remedios Martín (Semfyc) y Esther Nieto, (Faecap).


SE LEE EN 4 minutos
El Ministerio de Sanidad ha hecho público este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) un nuevo convenio entre la Dirección General de Salud Pública y las sociedades españolas de Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria. El propósito del acuerdo es desarrollar proyectos vinculados a la “mejora de la calidad asistencial” de la estrategia para el abordaje de la cronicidad en el Sistema Nacional de Salud (SNS), se explica en el documento, que dirige el foco especialmente hacia la atención domiciliaria.

En este convenio entre Sanidad, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) y la Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (Faecap) se incide en que la mayor longevidad de la ciudadanía y los nuevos estilos de vida han provocado cambios en el patrón epidemiológico, “que en la actualidad está cada día más dominado por alta prevalencia de las enfermedades crónicas”. Fruto de este fenómeno fue el impulso de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad del SNS, que entre otros aspectos promueve el refuerzo de la continuidad asistencial con “nuevos instrumentos y cauces de coordinación entre los distintos niveles de la atención sanitaria”.

El objetivo ahora es blindar las convergencias entre Sanidad y Semfyc y Faecap, que buscan “alcanzar una colaboración en la que puedan desarrollarse acciones que faciliten la implementación” de la citada Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad. En especial, en lo referido a la atención domiciliaria, “una herramienta clave de la continuidad asistencial, la atención a las personas vulnerables y su entorno”.

“Como actividad asistencial favorece la atención, apoyo y el cuidado de las personas con enfermedades crónicas complejas, y/o en situación de vulnerabilidad, con atención integral que asegure la continuidad asistencial, y con especial atención al papel de las personas cuidadoras”, añade el convenio, que incide en que la Enfermería es también clave en esta atención dado que proporciona cuidados directos, seguimiento de tratamientos, educación sanitaria y apoyo emocional a los pacientes y sus familias.

En este escenario, la Dirección General de Salud Pública, Semfyc y Faecap se instan a la identificación de mecanismos de coordinación o integración de los servicios sanitarios prestados en el domicilio con los servicios sociales “potenciando el trabajo colaborativo sanitario y sociosanitario”. También a la adecuación de la práctica asistencial en el domicilio basada en la evidencia científica y en la toma de decisiones compartida, “especialmente en el paciente con enfermedad crónica compleja, situaciones de complejidad o vulnerabilidad, o fragilidad”.

Atención domicilaria autonómica y buenas prácticas


Entre otras actuaciones concretas, el convenio recoge la realización de un estudio sobre los modelos de atención domiciliaria en las comunidades autónomas que permita analizar la situación actual dentro del SNS y elaborar un documento de recomendaciones dirigido a consolidar esta presentación “bajo los principios de calidad y equidad” y “garantizando la continuidad asistencial”. De igual manera se persigue identificar puntos débiles y de mejora, así como de las necesidades formativas necesarias para la implementación del documento de recomendaciones; y diseñar materiales y cursos formativos enfocados en mejorar la calidad de la atención domiciliaria dirigidos a profesionales de la salud, “incluyendo específicamente a enfermería en su rol clave en la continuidad asistencial, pacientes y personas cuidadoras”.

Para ello se llevarán a cabo iniciativas como el envío de encuestas a las comunidades autónomas para “identificar puntos críticos”, estudiar y compilar las evidencias científicas que avalen las acciones que se propongan y “la elaboración de un documento de recomendaciones en buenas prácticas en atención domiciliaria que avale una atención de calidad y equitativa”.

El acuerdo tendrá una duración de tres años (hasta 2027) prorrogables otros tres años más y dispondrá de una financiación de 100.000 euros, de los cuales Sanidad aportará 70.000.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.