Esta medida es parte de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad del Sistema Nacional de Salud

El Ministerio de Sanidad ha reconocido por primera vez varias patologías como enfermedades crónicas. Al detalle en Redacción Médica
Imagen ilustrativa covid persistente.


SE LEE EN 3 minutos
El Ministerio de Sanidad ha dado un importante paso en el reconocimiento y abordaje de las enfermedades crónicas al incluir, por primera vez, el Covid persistente, la celiaquía, el dolor crónico no oncológico y las secuelas de la polio en la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad del Sistema Nacional de Salud (SNS). Estas patologías se integran en el Plan Operativo 2025-2028, aprobado por unanimidad en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) y a que ha tenido acceso Europa Press.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado en la red social X el consenso alcanzado con todas las comunidades autónomas y ha subrayado que ahora corresponde a los gobiernos regionales activar rutas asistenciales específicas y establecer seguimientos multidisciplinares que garanticen cuidados y derechos para los pacientes afectados.

La Estrategia de Cronicidad busca fortalecer un modelo de atención más integrado, equitativo y centrado en la persona, en el que la Atención Primaria desempeña un papel clave. Este nivel asistencial se consolida como el eje vertebrador de la atención sanitaria, coordinando la atención domiciliaria, especialmente relevante en casos de alta complejidad clínica o social. Asimismo, el plan enfatiza la necesidad de una mayor coordinación sociosanitaria entre niveles asistenciales y sectores implicados.


Qué aporta el nuevo Plan Operativo 2025-2028


El nuevo plan, que actualiza y desarrolla la estrategia evaluada en 2021, incorpora la experiencia acumulada en los últimos años, ofreciendo recomendaciones concretas orientadas a mejorar la atención de personas con enfermedades crónicas. Entre sus objetivos se encuentra avanzar hacia un modelo más proactivo, personalizado y eficaz, capaz de responder a la diversidad de situaciones clínicas que plantea la cronicidad en España.

En relación con las nuevas patologías incorporadas, el documento establece distintas líneas de actuación. En el caso de el Covid persistente, el plan propone crear circuitos asistenciales específicos y protocolos de seguimiento integrales, basados en la evidencia científica, que respondan a los síntomas prolongados de esta afección.

Para la celiaquía, se plantea mejorar el diagnóstico precoz, reforzar la formación de los profesionales sanitarios y empoderar a los pacientes, facilitando el control adecuado de la enfermedad y la adherencia a una dieta sin gluten.

En cuanto a las secuelas de la polio, el plan propone reforzar su detección y garantizar una atención personalizada y coordinada que responda a las necesidades específicas de quienes las padecen. Respecto al dolor crónico no oncológico, el enfoque será multidisciplinar, con el objetivo de mejorar el manejo del dolor y reducir el uso innecesario de analgésicos, especialmente opioides.  Además, se promoverán alternativas terapéuticas seguras y eficaces, tanto farmacológicas como no farmacológicas.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.