La subsecretaria de Sanidad, Ana María Sánchez Hernández
El Ministerio de Sanidad ha anunciado un nuevo fichaje. La cartera liderada por Mónica García ha hecho pública la relación de los aspirantes que pasarán a formar parte del
Cuerpo de Farmacéuticos Titulares. Así, un total de
40 personas han superado la fase de oposición del proceso selectivo para el ingreso a través del sistema general de acceso libre, tal y como especifica el Boletín Oficial del Estado (
BOE) de este martes. Con ello, Moncloa también da luz verde al
listado de aprobados por el cambio de régimen jurídico, donde incluye a cuatro
farmacéuticos.
El documento, que cuenta con la firma de la
subsecretaria de Sanidad,
Ana María Sánchez Hernández, desglosa los principales aspectos de esta selección. Para empezar, y tal como se desprende del propio BOE, los aspirantes
no tendrán que presentar ningún tipo de documentación, "al haber sido ésta comprobada por la Administración, de acuerdo con la información que consta en el Sistema de Verificación de Datos de Identidad y Registros Nacionales de titulaciones académicas de la Administración General del Estado".
En este sentido,
hay un 'pero'. En el caso de que "se tuviera conocimiento de que alguna persona aspirante no cumple cualquiera de los requisitos exigidos en la convocatoria", el aspirante en cuestión quedaría excluido de la convocatoria.
Farmacéuticos 'en prácticas'
Uno de los aspectos en los que hace hincapié el BOE es el hecho de que estos nuevos farmacéuticos
estarán en prácticas. Así, los
40 funcionarios farmacéuticos tendrán que superar además un curso selectivo. Aquellos que no aprueben esta formación o el propio periodo de prácticas "perderán el derecho a ser nombradas personal funcionario de carrera mediante resolución motivada de la autoridad convocante".
"Quienes no pudieran realizar el curso selectivo o período de prácticas por
causas de embarazo de riesgo o parto, debidamente justificado y apreciado por la Administración, podrán efectuarlo con posterioridad, intercalándose en el lugar correspondiente a la puntuación obtenida", puntualiza Sanidad sobre las posibles excepciones.
Los nuevos 'fichajes' farmacéuticos
El fichaje de nuevos farmacéuticos ya es una realidad. El movimiento del
Ministerio de Sanidad supone más para esta profesión. El mercado, además, dispone de aspirantes con altas puntuaciones. Es el caso de
Adrián García Peralo, uno de los primeros admitidos con una calificación de 37,10. A él le siguen muy de cerca
Coral Bosca Tarrega (35,38),
Granada Carlota Álvarez de Cienfuegos (32,49),
Celia Villanueva Morán (32,44) u
Óscar Rivada Martínez (32,41).
Por su parte, en la parte más baja de esta tabla se encuentran
Alicia María Fernández-Giron (25,01),
Sara Lanza Puente (26,11) y
Carlos Ballesta Castillejos (26,39).
El caso de los aprobados por el cambio de régimen jurídico es algo distinto. Para este grupo, Sanidad ha dispuesto estos aspirantes sí que tendrán presentar su documentación. En este sentido, el Ministerio detalla que los cuatro farmacéuticos tendrán que adjuntar un
certificado de requisitos y méritos, "según el modelo que figura como anexo III en la convocatoria", que haya sido expedido por los servicios de personal del propio Ministerio o del lugar donde hayan realizado sus servicios.
Las puntuaciones de estos aspirantes son más altas.
María Teresa Villaverde Herraiz es la primera de este ránking con una calificación de 40,63. Tras ella, es
Miguel David Álvarez Vega quien ocupa la segunda posición con 37,50. Este listado lo completan
Mercedes Veron Moros (30) y
Marta Martínez Caballero (28,75).
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.