Cristóbal Belda.                                            
                                        
                                        
                                            Cristóbal Belda es el nuevo subdirector de 
Evaluación y 
Fomento de la Investigación del 
Instituto de Salud Carlos III (Isciii), del que ya había sido director de la 
Escuela Nacional de Sanidad en el pasado.
Nacido en 1971, es licenciado en 
Medicina y Cirugía por la Universidad de Murcia, y doctor en Medicina por la Autónoma de Madrid. Especializado en 
Oncología Médica, ha estado durante más de 15 años implicado en el estudio de 
biomarcadores de enfermedades y en la 
gestión de I+D+i.
	
	Vinculación con el Carlos III
Su vinculación con el 
Instituto ha sido constante desde que finalizó la residencia, gracias a un contrato de formación en  
investigación post-MIR (los actuales Río Hortega). Además, a participado como panelista y adjunto de las comisiones técnicas de evaluación en cáncer, desarrollo tecnológico y Fipse.
	
		
			| 
				 
					Belda ha publicado más de 90 artículos internacionales en los últimos 15 años 
			 | 
		
	
Como director de la Escuela Nacional de Sanidad, acompañó a esta institución en su 
transformación a Instituto Universitario junto con la UNED (Imiens), del que fue el primer director.
De igual manera, ha formado parte de diferentes 
comisiones de evaluación de la calidad científica en organismos regionales, nacionales e internacionales, así como en diferentes fundaciones orientadas a la difusión de la cultura científica entre los jóvenes y la promoción de proyectos orientados a la discapacidad.
	
	Trabajo en la sanidad privada
Durante los últimos cinco años ha sido director ejecutivo de la 
Fundación de Investigación HM Hospitales, donde contribuyó de una manera muy relevante en la transformación científica de este grupo hospitalario privado.
Como investigador, ha publicado más de 90 artículos internacionales en los últimos 15 años, ha dirigido diferentes tesis doctorales dentro del campo de la 
Oncología, la economía de la salud y la Neumología, así como diferentes manuales y libros orientados hacia la 
Medicina predictiva en cáncer y la forma en que la economía de la salud y el uso inteligente de datos podría ayudar al desarrollo acelerado de diferentes proyectos de innovación real.
                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.