El departamento que dirige Isabel Muñoz apela a la necesidad de dar cobertura "a una mayor cartera de servicios"

 Isabel Muñoz, directora del Ingesa, crea 12 nuevas categorías estatutarias.
Isabel Muñoz, directora del Ingesa.


27 may. 2024 9:00H
SE LEE EN 3 minutos
El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) ha creado 22 nuevas categorías de personal estatutario hasta ahora no existentes en sus plantillas orgánicas. Según ha informado el Ministerio de Sanidad, esta decisión permitirá la incorporación de profesionales con la capacitación y titulación oportunas “para dar respuesta a las diferentes necesidades y desafíos” en salud, así como para ofrecer cobertura “a una mayor cartera de servicios” en las ciudades de Ceuta y Melilla, donde los sindicatos de facultativos mantienen (aunque se encuentran en tregua) la huelga que iniciaron hace más de un año. 

El Ministerio ha oficializado la creación de nuevas categorías de personal sanitario en el Ingesa a través del Boletín Oficial del Estado (BOE). En total son 22, de los cuales siete pertenecen a la escala funcionarial A1: titulados especialistas en Neurofisiología Clínica y Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia, titulados superiores en Informática y de la rama de Investigación Sanitaria, ingeniero superior y técnicos titulados superiores jurídicos y económicos.

Del segundo escalafón (A2) se han creado las categorías de enfermero especialista, podólogo, óptico/optometrista, dietista-nutricionista, logopeda, terapeuta ocupacional y titulado medio en Informática. Las demás pertenecen al C1 (técnicos superiores en Dietética y Nutrición, Documentación y Administración Sanitaria, Audiología Protésica, jefe o encargado de taller y otros técnicos superiores contemplados en el Real Decreto 184/2015, que regula el catálogo homogéneo de equivalencias de las categorías profesionales del personal estatutario) y C2 (técnico medio sanitario en Farmacia y técnico auxiliar de Sistemas y Tecnologías de la Información.

Titulación requerida y retribuciones en el Ingesa


La orden del Ministerio de Sanidad establece la titulación requerida para cada categoría de personal estatutario, así como el nivel de retribuciones y complementos de destino. Los más altos (nivel 24) son los de los especialistas de Neurofisiología Clínica y Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia y el de técnico titulado superior de Rama Sanitaria.

Para tomar posesión del cargo será indispensable estar en posesión del título que se refleja en la citada orden para cada una de las categorías que se crean “o de la certificación substitutiva del mismo”. Cuando se trate de títulos extranjeros se precisará de la correspondiente resolución de su reconocimiento u homologación.

Tregua de los médicos del Ingesa


“La creación de nuevas categorías profesionales es una medida necesaria para prestar servicios que la sociedad requiere y mejorar así la calidad asistencial en el ámbito de actuación del Ingesa”, asevera el departamento que dirige Isabel Muñoz, que subraya que el contenido de esta orden “ha sido negociado previamente con las organizaciones sindicales más representativas” de la mesa sectorial del Ingesa.

De hecho, los sindicatos médicos de Ceuta y Melilla, que mantienen con la dirección del Ingesa el pulso que iniciaron en 2023, vienen reclamando soluciones ante la “saturación” de ciertas especialidades. Por el momento, no obstante, se mantiene la situación de ‘tregua’ que se anunció en enero.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.