Pleno de un Consejo Interterritorial.
El Ministerio de Sanidad ha atendido la
doble demanda de los consejeros sanitarios del PP para abordar en un nuevo pleno del Consejo Interterritorial, por un lado, la
situación de los programas de cribado de cáncer, y por otro, la
situación de “necesidad” de especialistas sanitarios. La sesión se celebrará el próximo miércoles, 12 de noviembre, pero no sólo se tratarán estos dos temas, como exigían los responsables sanitarios del PP. A modo informativo, se ofrecerán los datos y resultados actualmente disponibles de los programas de cribados de los cánceres de mama, colorrectal y cérvix.
En el orden del día también figuran los puntos cuyo debate se quedó pendiente en la cumbre anterior, en Zaragoza, cuando
los consejeros populares se levantaron de la mesa minutos después de comenzar el pleno. Entre esos asuntos se hallan la
distribución de un millón de euros para los centros implicados en el abordaje del cáncer y de otro millón para reforzar la vigilancia epidemiológica del cáncer, la designación de CSUR de Neumología y Cirugía Torácica, y el abordaje de la enfermedad de Huntington en la Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas.
En una carta remitida a la ministra Mónica García, los responsables autonómicos en materia sanitaria del PP exigían tratar de manera “prioritaria” el
documento de consenso sobre el sistema de información del programa de cribado de cáncer del Sistema Nacional de Salud. El modelo sí que se ha aprobado en la Comisión de Salud Pública, pero, en la misiva, firmada por la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, se advertía de ese es un órgano técnico y no colegiado, por lo que se consideraba “imprescindible” convocar un pleno del Consejo Interterritorial para definir un “calendario realista” y unos “criterios homogéneos” para todas las autonomías. “Sólo así podremos garantizar que el proceso se base en la coordinación, la transparencia y la confianza mutua, evitando interpretaciones o decisiones que puedan generar alarma social, desinformación o incertidumbre entre profesionales y ciudadanos”, reza la carta, a la que tuvo acceso
Redacción Médica.
Un mes de plazo para volcar datos de cribados
La petición del PP llegó un día después de que García, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, anunciara que la concesión de
un mes de plazo para que las comunidades trasladen al ministerio sus datos sobre cribados. Si el requerimiento no se cumple una vez transcurrido ese periodo, Sanidad recurrirá a la vía contencioso-administrativa. "
Estos datos no son míos, no son del ministerio, no son suyos, son de los ciudadanos que tienen que confiar en lo posible en los gobiernos que teóricamente están protegiendo su salud a través de los programas de cribado", dijo la ministra en unas declaraciones en
ARV de
La Sexta, recogidas por
Europa Press.
"La Junta de Andalucía ha sido negligente con los datos del cáncer de ama. Y queremos saber si han sido negligentes el resto de comunidades y el resto de programas de cribado", había apuntado antes en
Mañaneros 360 de
TVE. Sin embargo,
los consejeros PP siguen advirtiendo de que no disponen ni de la herramienta ni de los indicadores necesario para volcar esos datos.
Otros puntos a tratar en el Consejo Interterritorial
El
orden del día del Consejo Interterritorial también incluye el debate de otros acuerdos de coordinación, aparte de los ya apuntados, que no pudieron abordarse en Zaragoza. Entre otros temas, se tratará el proyecto de Orden para
actualizar la cartera común de servicios de Salud Pública en información y vigilancia epidemiológica, y en cribados prenatal, neonatal y cáncer colorrectal; las estrategias de Inteligencia Artificial y de Ciberseguridad del SNS; y el acuerdo “de carácter decisorio” para que las comunidades autónomas, Ceuta, Melilla y el Ingesa participen en los casos de uso del espacio nacional de datos de salud, dentro del cual se propondrá designar a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial como encargada del tratamiento de datos.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.