Javier garcía, presidente de la Sedar.
Enfoque en Liderazgo. Ese es el lema que ha elegido la
Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (Sedar) para la primera reunión dirigida a Jefes de Servicio de la especialidad, que tendrá lugar los días 7 y 8 de noviembre en el Palacio de Congresos de Toledo.
“Este encuentro se propone como un espacio para definir y reforzar el liderazgo estratégico en nuestra especialidad médica y reunir a los responsables de los Servicios de Anestesiología de diferentes hospitales, para dialogar sobre visiones de futuro, gobernanza clínica y desarrollo de capacidades que permitan una atención de excelencia, segura y centrada en el paciente”, ha explicado
Javier García, presidente de la Sedar.
Sedar organiza las Jornadas para Jefes de Servicio de Anestesia.
|
Estas jornadas servirán, además, para constituir grupos de trabajo entre los Jefes de Servicio de toda España, cuya misión será identificar los diez problemas más acuciantes, graves y urgentes en la gestión actual de los servicios de Anestesiología. El resultado se plasmará en un informe ejecutivo, que será remitido a todas las Consejerías de Sanidad de las comunidades autónomas y al propio Ministerio de Sanidad, con el fin de
aportar soluciones conjuntas y reforzar la voz de la especialidad en la toma de decisiones sanitarias.
Los objetivos que persigue la sociedad española con esta jornada de dos días son: delinear perfiles de liderazgo en Anestesiología, Reanimación y Dolor: competencias, formación y métricas de impacto; compartir modelos exitosos de Gestión de servicios y equipos multidisciplinares; y
fomentar la formación de líderes que impulsen la innovación, la seguridad y la eficiencia en la práctica diaria.
En cuanto a la programación, incluye:
-
Conferencias y mesas de liderazgo sobre experiencias de gestión, desarrollo de talento, succession planning y gobernanza de servicios.
-
Sesiones sobre seguridad del paciente y calidad, así como la implementación de estándares de liderazgo en la toma de decisiones clínicas y operativas.
-
Talleres de innovación y gestión de recursos: optimización de flujos, tecnología y prácticas basadas en evidencia.
-
Foros de colaboración interinstitucional: alianzas para formación continua, investigación y mejora de resultados y
-
Espacios de networking: construcción de redes entre hospitales, sociedades científicas y autoridades sanitarias.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.