La iniciativa de la comunidad madrileña se aplica en todos los hospitales públicos

Fátima Matute y Miguel López-Valverde, consejeros de Sanidad y Digitalización de la Comunidad de Madrid.
Fátima Matute y Miguel López-Valverde, consejeros de Sanidad y Digitalización, respectivamente, de la Comunidad de Madrid.


SE LEE EN 2 minutos
La apuesta de la sanidad madrileña por centralizar la gestión de Recursos Humanos se desarrolla desde hace algunos años. En 2019, surgió el Proyecto Magma, una iniciativa que tenía por intención consolidar una plataforma integral que sea común para todos los centros, que constituya un único repositorio de datos de plantilla y efectivos de todo el personal del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) y que sustituya tecnología obsoleta y poco fiable.

Es precisamente este proyecto el que se está aplicando en la actualidad "en todos los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid", en distintos grados, según ha señalado a Redacción Médica, la Consejería de Sanidad a cargo de Fátima Matute.

Ya en la Memoria anual del Sermas de 2023, se daba detalles del proyecto que tiene por objetivos cubrir todas las necesidades en gestión de Recursos Humanos, automatizar, digitalizar y simplificar los procesos; asegurar procedimientos homogéneos y ajustados a normativa; e incorporar el uso de medios digitales y facilitar la comunicación con los profesionales.

Ventajas del Proyecto Magma


La consejería ha enlistado las ventajas que supone el Proyecto Magma, que está activo en hospitales como La Paz, en donde, según ha podido conocer este periódico, hacia junio de este año, se abordaba -entre otros- la implantación de la gestión de RRHH a través de PeopleNet y GPT.

Además, ha destacado, entre los beneficios, consolidar una plataforma integral, que incluya la gestión de turnos con las soluciones Meta4 PeopleNet y GPT Centralizado-iLog; constituya un único repositorio de datos de plantilla y efectivos de todo el personal del Sermas (estatutario, laboral y funcionario); recoja la historia completa de los profesionales; a la que migren los sistemas informáticos actuales de hospitales, Atención Primaria y Summa 112, "sustituyendo tecnologías obsoletas".

Como un segundo punto está evolucionar la plataforma centralizada "mejorando y desarrollando módulos funcionales" para:

  • Cubrir todas las necesidades en gestión de RRHH, automatizar, digitalizar y simplificar procesos a mayor eficiencia en la gestión de Recursos Humanos.
  • Asegurar procedimientos homogéneos y ajustados a normativa de Transparencia y garantías.
  • Incorporar el uso de medios digitales y facilitar la comunicación con los profesionales vía portal del empleado, incorporando paulatinamente más trámites con certificado digital.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.